Este lunes quedó sellada una de las promesas electorales del presidente chileno, Sebastián Piñera, durante la campaña presidencial de 2009: tras 95 años de funcionamiento, el periódico La Nación fue cerrado.
El cierre del diario, que desde 2010 funcionaba solamente en versión digital, y la venta de sus bienes fue anunciada tras una votación de la junta de accionistas, constituida mayoritariamente por representantes del Gobierno chileno.
El fin del casi centenario periódico había sido vaticinado en mayo de 2009, durante una entrevista radial al entonces candidato Piñera: “Yo tengo la firme convicción que lo mejor para Chile es cerrar el diario La Nación”.
Piñera no se limitó a la amenaza y desde ese momento se censuró a los periodistas del diario capitalino en los actos proselitistas del conservador, aunque éste asegurara que tenían luz verde para la cobertura de su campaña.
Tras confirmarse la noticia de la liquidación del medio, el presidente del Colegio de Periodistas, Marcelo Castillo, dijo que la decisión favorece a las empresas que controlan los medios impresos: “No me cabe duda de que tanto el Grupo Edwards como el Grupo Copesa deben estar abriendo botellas de champaña a esta hora”, aseveró.
“Lo que tenemos ahora es que estamos en un país en el que no hay diarios de oposición”, agregó.
El abogado Raúl Tavolari, en representación de la empresa Colliguay, que posee 30% de la compañía, presentará una demanda contra el Estado por proceder al cierre sin una razón comercial que justifique la acción.
En contraposición, el senador oficialista Carlos Larraín celebró la decisión y agregó que “es una muy buena noticia para la sanidad del periodismo terminar con la competencia estatal al periodismo libre”.
“Yo pensaba que los medios de comunicación estarían muy contentos, (porque) se les acaba una competencia desleal”, bromeó el legislador de Renovación Nacional.
FUENTE: AVN - http://www.correodelorinoco.gob.ve
Páginas
martes, 25 de septiembre de 2012
(Chile) Sebastián Piñera liquida al periódico La Nación
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El Tribunal Superior de Apelaciones revocó la mañana de este jueves el reemplazo de pena de cárcel por trabajo comunitario a favor de Raúl d...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
Este miércoles las autoridades norcoreanas informaron que corre riesgo la cumbre entre el presidente Kim Jong-un y su par estadounidense Don...
-
Una serie de iniciativas para combatir la corrupción en el país han cobrado relevancia ante la presión ciudadana y han abierto un debate sob...