Este lunes quedó sellada una de las promesas electorales del presidente chileno, Sebastián Piñera, durante la campaña presidencial de 2009: tras 95 años de funcionamiento, el periódico La Nación fue cerrado.
El cierre del diario, que desde 2010 funcionaba solamente en versión digital, y la venta de sus bienes fue anunciada tras una votación de la junta de accionistas, constituida mayoritariamente por representantes del Gobierno chileno.
El fin del casi centenario periódico había sido vaticinado en mayo de 2009, durante una entrevista radial al entonces candidato Piñera: “Yo tengo la firme convicción que lo mejor para Chile es cerrar el diario La Nación”.
Piñera no se limitó a la amenaza y desde ese momento se censuró a los periodistas del diario capitalino en los actos proselitistas del conservador, aunque éste asegurara que tenían luz verde para la cobertura de su campaña.
Tras confirmarse la noticia de la liquidación del medio, el presidente del Colegio de Periodistas, Marcelo Castillo, dijo que la decisión favorece a las empresas que controlan los medios impresos: “No me cabe duda de que tanto el Grupo Edwards como el Grupo Copesa deben estar abriendo botellas de champaña a esta hora”, aseveró.
“Lo que tenemos ahora es que estamos en un país en el que no hay diarios de oposición”, agregó.
El abogado Raúl Tavolari, en representación de la empresa Colliguay, que posee 30% de la compañía, presentará una demanda contra el Estado por proceder al cierre sin una razón comercial que justifique la acción.
En contraposición, el senador oficialista Carlos Larraín celebró la decisión y agregó que “es una muy buena noticia para la sanidad del periodismo terminar con la competencia estatal al periodismo libre”.
“Yo pensaba que los medios de comunicación estarían muy contentos, (porque) se les acaba una competencia desleal”, bromeó el legislador de Renovación Nacional.
FUENTE: AVN - http://www.correodelorinoco.gob.ve
Páginas
martes, 25 de septiembre de 2012
(Chile) Sebastián Piñera liquida al periódico La Nación
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...
-
La campaña ha sido iniciada en gofundme.com , con el propósito de recaudar 30 mil dólares que requiere la gastroenteróloga venezolana Frany...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...