Este lunes comenzó en Cuba la nominación de candidatos a delegados (concejales) a las asambleas municipales del Poder Popular, con la realización de asambleas piloto en cada municipio, que concluirán el 29 de septiembre.
En estos encuentros, que en total será 168, se designarán quienes deberán ser elegidos por votación secreta y directa el 21 de octubre de este año.
De esta forma se inicia el proceso electoral de los comicios generales 2012-2013, reseñó el portal Cubadebate.
La Comisión Nacional Electoral (CEN) informó que se postularán a los candidatos a delegados municipales en 59.000 áreas de las 14.537 circunscripciones de la isla.
El organismo público destacó la importancia de las reuniones previas para luego efectuar las elecciones generales, en las que se designarán a los delegados a las asambleas municipales y provinciales del poder popular y a los diputados a la Asamblea Nacional.
La Ley Electoral cubana estipula que todos los electores participantes en las asambleas de nominaciones tienen el derecho de proponer candidatos a delegados a la asamblea municipal.
Según la normativa, resultará nominado quien obtenga el mayor número de votos de los vecinos de su demarcación.
Los delegados municipales electos eligen a los candidatos que se someterán a votación para ocupar cargos en las asambleas provinciales y los más de 600 escaños de diputados al Parlamento, del que saldrán los nuevos Consejos de Estado y de Ministros.
En la isla caribeña las elecciones municipales se realizan cada dos años y medio, y los diputados a la Asamblea Nacional se renuevan cada cinco.
Para ser elegido delegado se requiere tener 16 años de edad, como mínimo, y en cada circunscripción deben ser postulados no menos de dos candidatos y hasta ocho, como máximo.
En Cuba están habilitados para votar 8,5 millones de ciudadanos, de un total de 11,2 millones de habitantes.
En una entrevista reciente, el titular de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, explicó que este proceso electoral se desarrollará en el marco de la actualización del modelo económico socialista de la isla.
El parlamentario afirmó que este marco "implica darle un papel mayor a las instancias municipales, descentralizar recursos y decisiones".
Los últimos comicios municipales para elegir a más de 15.000 delegados locales se efectuaron en abril de 2010, con una participación de más de 95% de los electores.
FUENTE: AVN
Páginas
lunes, 3 de septiembre de 2012
Comenzó en Cuba nominación de delegados a asambleas municipales
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
"Cerca de dos millones de personas en Estados Unidos recibieron calefacción gratis, gracias al liderazgo del presidente (Hugo) Chávez...
-
Dos agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos habrían declarado a favor del exmayor de la Policía Nacional (...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...