Los especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos de Cuba han logrado obtenerlo a partir de ciclosporina, un fármaco que se usa para evitar los rechazos de órganos trasplantados
Investigadores cubanos han desarrollado un nanofármaco, que presenta una variante mejorada de un fuerte inmunodepresor ya existente para pacientes con trasplantes de órganos. Con una dosis tres veces menor, se obtiene el mismo efecto favorable.
Los especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos de Cuba han logrado obtenerlo a partir de ciclosporina, un fármaco que se usa para evitar los rechazos de órganos trasplantados.
Este nuevo medicamento será el primer producto nanofarmacéutico que la isla producirá a escala industrial. Según Orestes López, el autor principal del proyecto, la medicina modificada goza de una serie de ventajas.
A diferencia de lo que existe actualmente, el fármaco es totalmente soluble en agua, en la cual la ciclosporina aparece disuelta en forma de nanopartículas, en microcápsulas. Así, con una dosis tres veces menor y con menos efectos adversos, se alcanza el mismo efecto favorable.
El nuevo fármaco fue presentado durante el IV Seminario Internacional de Nanociencias y Nanotecnologías celebrado esta semana en La Habana.
Cuba considera la nanociencia en el campo de la salud e industria biotecnológica como una de sus áreas estratégicas para el desarrollo del país, y para los años 2015-2020 espera convertirse en el líder latinoamericano en ese campo.
FUENTE: Actualidad RT - http://www.aporrea.org
Páginas
lunes, 24 de septiembre de 2012
Cuba desarrolla el primer nanofármaco a escala industrial
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
El Tribunal Superior de Apelaciones revocó la mañana de este jueves el reemplazo de pena de cárcel por trabajo comunitario a favor de Raúl d...
-
Este miércoles las autoridades norcoreanas informaron que corre riesgo la cumbre entre el presidente Kim Jong-un y su par estadounidense Don...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
Por: Juan Cruz - La posguerra española, miseria, caciquismo, prisión, paro y hambre, empujó a la emigración; en Canarias, a la emigración ve...