Los especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos de Cuba han logrado obtenerlo a partir de ciclosporina, un fármaco que se usa para evitar los rechazos de órganos trasplantados
Investigadores cubanos han desarrollado un nanofármaco, que presenta una variante mejorada de un fuerte inmunodepresor ya existente para pacientes con trasplantes de órganos. Con una dosis tres veces menor, se obtiene el mismo efecto favorable.
Los especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos de Cuba han logrado obtenerlo a partir de ciclosporina, un fármaco que se usa para evitar los rechazos de órganos trasplantados.
Este nuevo medicamento será el primer producto nanofarmacéutico que la isla producirá a escala industrial. Según Orestes López, el autor principal del proyecto, la medicina modificada goza de una serie de ventajas.
A diferencia de lo que existe actualmente, el fármaco es totalmente soluble en agua, en la cual la ciclosporina aparece disuelta en forma de nanopartículas, en microcápsulas. Así, con una dosis tres veces menor y con menos efectos adversos, se alcanza el mismo efecto favorable.
El nuevo fármaco fue presentado durante el IV Seminario Internacional de Nanociencias y Nanotecnologías celebrado esta semana en La Habana.
Cuba considera la nanociencia en el campo de la salud e industria biotecnológica como una de sus áreas estratégicas para el desarrollo del país, y para los años 2015-2020 espera convertirse en el líder latinoamericano en ese campo.
FUENTE: Actualidad RT - http://www.aporrea.org
Páginas
lunes, 24 de septiembre de 2012
Cuba desarrolla el primer nanofármaco a escala industrial
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...