La embajadora ecuatoriana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), María Isabel Salvador, señaló que Suecia tiene en sus manos la solución sobre el caso del periodista y fundador de Wikileaks, Julian Assange, a quien Ecuador le otorgó asilo diplomático.
"Creo que la solución debería provenir de Suecia, con un camino, una luz, en el sentido de que garantice la no extradición de Assange a Estados Unidos o haga lo que propone Ecuador", dijo Salvador en entrevista a Prensa Latina.
Assange recibió asilo por parte de Quito en agosto pasado y se encuentra en la embajada de Ecuador en Londres a la espera de un salvoconducto, que hasta ahora le ha negado Gran Bretaña, para abandonar la sede diplomática y viajar al país suramericano.
Londres y Suecia insisten en la extradición del periodista a Estocolmo para que se enfrente a la justicia por presuntos delitos sexuales y han rechazado el planteamiento de Ecuador, que propone entrevistar al fundador de Wikileaks en su sede diplomática para que responda sobre estas acusaciones.
Señaló que el proceso "no es ni siquiera un juicio, sino una etapa de investigación previa".
Assange ha denunciado en varias oportunidades que las autoridades suecas podrían extraditarlo a Estados Unidos, para ser condenado por la publicación de documentos del Gobierno de ese país a través de su portal Wikileaks.
Washington no ha solicitado hasta la fecha la extradición, no obstante, Salvador manifestó que se maneja "algo oscuro, que no está claro", lo que representaría un riesgo para el periodista.
La embajadora ecuatoriana dijo que el diálogo entre Reino Unido y Ecuador es bastante complejo porque los esquemas jurídicos de ambos países son sumamente distintos.
Precisó que Londres no acepta la figura del asilo ni es signatario de convenciones ni tratados al respecto, mientras Quito si.
Salvador señaló que el debate sobre las amenazas de Gran Bretaña de ingresar a la sede diplomática de Quito en Londres para detener a Assange, que se dio en el seno de la OEA, demostró cómo “un país pequeño, con el uso de la razón y el apego a los principios y al derecho internacional, es capaz de lograr el apoyo de un continente”.
El pasado 24 de agosto la OEA aprobó una resolución de solidaridad con Ecuador frente a la amenaza emitida por Reino Unido, amparados en el principio de la inviolabilidad de las embajadas y consulados, recogido en la Convención de Viena de 1961.
FUENTE: AVN
Páginas
viernes, 14 de septiembre de 2012
Embajadora ecuatoriana en OEA: Suecia tiene en sus manos solución a caso Assange
Sección:
Europa,
Norteamérica,
Suramérica
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El Ministerio Público (MP) se verá obligado a revelar los nombres de las personas investigadas por recibir coimas de Odebrecht, tras firmar ...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Donovan Popoca, de 34 años de edad, falleció en el Hospital Rubén Leñero de la ciudad de México, donde le brindaron atención médica para las...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...