El gremio minero de Bolivia llegó este martes a un acuerdo con el gobierno de Evo Morales y aceptó la división de veta Rosario (Colquiri, La Paz), propuesta por la Presidencia.
De acuerdo con un despacho de Telesur, el corresponsal en Bolivia del canal televisivo, Freddy Morales, indicó que los mineros ahora esperan un decreto oficial que confirme el acuerdo.
A través de su usuario en Twitter (@FreddyteleSUR), el periodista escribió que el ministro de Gobierno boliviano, Carlos Romero, aseguró que la “división de veta Rosario de Colquiri (población situada en la provincia de Inquisivi) es oferta definitiva. No hay más que negociar”.
Este martes, Romero anunció la “suspensión de bloqueo de carreteras Cooperativas Mineras”, que se instaló desde el lunes.
Este lunes en horas de la noche, el Gobierno boliviano propuso como fórmula de solución al conflicto entre mineros asalariados y cooperativistas una nueva delimitación de la veta Rosario, rico en estaño que enfrenta desde hace más de un mes a dos sectores. La disputa cobró la vida de Héctor Choque, un minero sindicalizado de Colquiri.
En una conferencia de prensa, Romero explicó que según los informes técnicos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y del Ministerio de Minería es viable la contratación de hasta mil 200 trabajadores en la Empresa Minera Colquiri (EMC).
No obstante, esta cifra representaría una restricción técnica para considerar la asimilación de por lo menos 564 (440, según el sector asalariado) socios de la Cooperativa Minera 26 de Febrero.
Según la EMC, la intención de incorporar a ese número de trabajadores “inviabilizaría” la productividad del yacimiento y generaría la consiguiente quiebra económica.
Romero indicó que “esta división de áreas (punto 1 y línea de referencia 78 N) tiene como única fuente de referencia el Plano de Mensura del Nivel–365 y deberá ser proyectada mediante sus coordenadas a los niveles superiores e inferiores”.
El Gobierno considera que ésta sería la única salida al conflicto que tiene aisladas a las ciudades de La Paz, Oruro y Potosí, que perjudica a miles de personas varadas en las vías bloqueadas.
FUENTE: AVN-teleSUR
Páginas
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Gobierno boliviano y gremio minero logran acuerdo en Colquiri
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...