PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 26 de septiembre de 2012

(México) Cártel de los Beltrán Leyva aterrizaba droga en Toluca procedente de Colombia y Venezuela

Sergio Villarreal Barragán, alias "El Grande", reveló a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) que de 2006 a 2009 el Cártel de los Beltrán Leyva utilizó el Aeropuerto Internacional de Toluca como base de operaciones para el aterrizaje de aviones provenientes de Colombia y Venezuela cargados con toneladas de cocaína.
Según publica el diario Reforma, Villarreal Barragán, "El Grande", uno de los principales operadores de Arturo Beltrán Leyva, precisó esa información hace meses: el 22 de mayo, en el marco de la averiguación previa AP/ PGR/SIEDO/UEIDCS/112/2010, relacionada con la indagatoria en contra de varios generales presuntamente vinculados con el narcotráfico.

Ese día, antes de ser extraditado a Estados Unidos, "El Grande", bajo la figura de testigo colaborador con la clave de "Mateo", aseguró que para su operación sobornaban a funcionarios locales y federales, según informa el rotativo.

"Ellos se arreglaban con el personal del aeropuerto, es decir con el personal de ASA, torre de control, Aduanas, Migración, los maleteros, hasta los bomberos desplegados en el aeropuerto. A todos se les repartía de los 900 mil dólares y lo repartían 'El Pockemon' y 'El Negro', por lo que entre 'La Barbie' y yo teníamos arreglado el aeropuerto para bajar los referidos aviones, mandándoles a estos elementos de la PFP el dinero, no había problema", dijo.

"El Grande" también declaró a la Procuraduría General de la República que igualmente el cártel tenía control del aeropuerto de Cancún gracias a una red de corrupción, integrada por autoridades locales, federales y aeroportuarias.

Esa red en el aeropuerto de Cancún fue creada, precisa Reforma, por Edgar Valdéz Villarreal, "La Barbie", y dirigida por Roberto López Nájera.

"En ese aeropuerto casi no bajaba droga, ya que repostaba combustible y se dirigían al aeropuerto de Toluca en donde bajaban la droga de los aviones", refirió Villarreal Barragán, en su calidad de testigo colaborador.

Sergio Villarreal detalló en su declaración ante la SIEDO que en la terminal de Toluca bajaban aviones Grumman provenientes de Maracaibo, Venezuela, cargados con 3.3 o 3.4 toneladas de cocaína. Por realizar esa descarga, sobornaban a los trabajadores antes mencionados con 900 mil dólares.

Aseguró, revela Reforma de acuerdo con el expediente, que cuando descargaban la droga en Cancún se pagaban 400 mil dólares por avión a la Policía Federal, quien controlaba esa red de corrupción.

"El Grande" dijo a la SIEDO: "Quiero aclarar que en caso de que sólo se bajara el avión para que repostara turbosina y hacer el papeleo para que pasara de vuelo internacional a nacional sólo se pagaban 400 mil dólares. Entonces estos aviones bajaban en el aeropuerto de Toluca, Estado de México, desconociendo cómo estaba arreglado", informa el rotativo.

El periodo que narra "El Grande", 2006 a 2009, coincide con la época en que la empresa española OHL fue la principal responsable de la administración y operación del Aeropuerto Internacional de Toluca, dice Reforma.

En su declaración a la PGR, Villarreal Barragán detalló las complejas operaciones y la red de complicidad en Maracaibo, Cancún y Toluca.

Explicó que en 2007, los Beltrán Leyva, entonces vinculados a La Federación al mando de Joaquín "El Chapo" Guzmán, tenían conexiones en Maracaibo, de donde salían los cargamentos.

Señaló que los aviones salían "con conocimiento de diversos Generales del Ejército de Venezuela y también del "Turco", un narcotraficante de Venezuela .

"El Grande" se refería, dice Reforma, a Walid Makled, detenido por la Policía Nacional de Colombia en agosto de 2010, un mes antes de su captura.

"El Grande" declaró que entre 2007 y 2008 en el aeropuerto de Cancún había una red de policías y comandantes de la Policía Federal que estaban al servicio de los Beltrán Leyva; entre ellos, uno que identifica como el Comandante Rosales.

"Estaba asignado como comandante del Aeropuerto Internacional de Cancún, también 'El Toy', actualmente asignado al aeropuerto de la Ciudad de México; 'El Pockemon' y 'El Negro'", declaró a la PGR, indica el medio.

FUENTE: http://www.sdpnoticias.com

LEA...

 

LO + Leído...