PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 18 de septiembre de 2012

Izquierda francesa reclama referendo sobre tratados de austeridad europeos

El copresidente del Partido de Izquierda francés, Jean-Luc Mélenchon, reiteró este martes el reclamo de la organización de convocar un referendo en su país para que los franceses decidan sobre la aplicación de los tratados europeos de austeridad.
Melenchón, quien también es eurodiputado, señaló que la población desconoce sobre los acuerdos aprobados en las últimas cumbres de la Unión Europea referentes a enfrentar la crisis económica que afecta al continente.

Dijo que esos acuerdos no conducen a ninguna parte porque, en lugar de estimular la economía, causan el estancamiento de la producción y aumentan los costos sociales en los países donde se aplican, reseñó Prensa Latina.

Además, lamentó la falta de debate sobre este tema entre los miembros del Partido Socialista, del presidente Francois Hollande. Indicó que después de ganar las elecciones presidenciales y legislativas, los integrantes de esta organización política guardaron silencio u olvido sobre los programas de austeridad europeos.

Recientemente, Hollande anunció un recorte por 30.000 millones de euros para 2013 con la promesa de lograr "la recuperación de Francia" en dos años.

El tijeretazo será aplicado en tres áreas: 10.000 millones serán recabados con la subida de impuestos a los ciudadanos más pudientes; la congelación del gasto público salvo en Educación, Interior y Justicia y el resto provendrá de las empresas, especialmente las grandes, que no reinviertan sus beneficios.

Melenchón explicó que el verdadero efecto de las políticas de austeridad europeas es incrementar el déficit fiscal y, por lo tanto, la necesidad de recurrir a préstamos para equilibrar las finanzas públicas.

El copresidente del Partido de Izquierda recordó que el próximo 30 de septiembre se llevará a cabo la gran marcha contra los tratados de austeridad en París, que tiene como objetivo dar a conocer a la gente el verdadero propósito de estas medidas, que buscan salvar los bancos y no a la gente.

Además de la marcha, los diputados del Partido de Izquierda presentarán, el próximo mes de octubre, una iniciativa para que se discuta sobre la convocatoria a un referendo.

El último pacto fiscal europeo, firmado en marzo por 25 de los 27 países de la Unión Europea (puesto que Reino Unido y República Checa no firmaron) contempla inscribir en las constituciones nacionales el principio del equilibrio presupuestario. Este principio establece que la posición presupuestaria de los Gobiernos será equilibrada o de superávit.

En la práctica indica que los Estados firmantes deben evitar que el déficit supere el 3% del Producto Interior Bruto (PIB). El pacto incluye sanciones financieras automáticas para los países que lo incumplan.

La norma fue impulsada principalmente por Merkel y el ex presidente Francés, Nicolás Sarkozy, pese a que Francia cerró 2011 con un déficit público de 5,2%.

Para entrar en vigor, el 1 de enero de 2013, el pacto debe ser ratificado por 12 países. Hasta ahora lo han hecho 11, que son Alemania, Irlanda, Eslovenia, Grecia, Portugal, Lituania, Austria, Chipre, Italia y Letonia.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...