Japón ha decidido renunciar al uso de sus centrales nucleares para el 2030, debido a la presión de la opinión pública. La medida está incluida en la nueva estrategia energética del país tras concretarse el rechazo durante una reunión gubernamental, según la cadena NHK.
Tras el desastre de Fukushima-1 causado por un tsunami en marzo del 2011, las autoridades tuvieron que revisar los planes de desarrollo del sector energético. El Gobierno presentó tres escenarios para la consideración de los expertos y la ciudadanía.
El primero suponía el cierre de todas las centrales nucleares hacia el 2030, el segundo reduciría la proporción de generación nuclear al 15% y el tercero la mantendría a un nivel del 20-25%.
Tras realizar audiencias públicas y llevar a cabo una encuesta, el Gobierno tuvo constancia de que la mayoría de la población aboga por un Japón sin energía atómica. Las autoridades anunciaron que no habrá ninguna central funcionando para el 2030 y que las que cumplan su ciclo vital irán siendo cerradas paulatinamente, aunque nunca más allá de ese año.
Las 54 centrales existentes en Japón producían cerca del 30% de la energía del país antes del siniestro de Fukushima, y con el objetivo de alcanzar el 50%. Tras la fuga radioactiva casi todos los reactores fueron paralizados para someterlos a pruebas de seguridad.
A causa de la fuga, la contaminación se registró en el aire, en el agua del mar y acuíferos, en peces y algunos cultivos, incluso en zonas lejanas a la planta nuclear.
En julio pasado el Gobierno reactivó los primeros reactores tras las pruebas, una medida que provocó numerosas protestas antinucleares en Tokio. Por su parte, las autoridades niponas indicaron que el rechazo a la energía atómica provocaría un déficit energético en el país.
FUENTE: RT - http://www.correodelorinoco.gob.ve
Páginas
lunes, 3 de septiembre de 2012
Japón renuncia a la energía atómica
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Cada vez más academias dan cursos funerarios prometiendo trabajo seguro y título oficial. La realidad: temario nulo, prácticas grotescas y s...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
Dos agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos habrían declarado a favor del exmayor de la Policía Nacional (...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...