El programa boliviano de alfabetización instruyó 824 mil 101 personas desde el año 2006 hasta agosto de 2012 con ayuda del método cubano “Yo, sí puedo”, señaló el viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre.
Desde el año 2006 Bolivia bajó a un 3,7 por ciento el analfabetismo en los 337 municipios del país, apuntó el funcionario a la prensa local en ocasión de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización el próximo 8 de septiembre.
Aguirre recordó que el logro fue reconocido por la Unesco, que declaró a Bolivia como territorio libre de analfabetismo el 20 de diciembre de 2008.
De acuerdo con la autoridad educativa, el 70 por ciento de las personas que pasan los cursos de alfabetización en el país son mujeres.
Actualmente, 154 mil 700 personas mayores de 15 años participan en Bolivia en el proceso de post-alfabetización en 11 mil 974 aulas ubicadas en escuelas, cárceles, asilos, unidades educativas, unidades militares, barrios, iglesias y sindicatos agrarios, entre otros lugares.
Además, se trabaja en procesos de alfabetización de la población residual, a los cuales se han incorporado 41 mil 742 participantes.
El método de alfabetización “Yo, sí puedo” es un programa educacional cubano para la alfabetización gratuita de adultos en un período de tres meses, que se utiliza en varios países del mundo y por el cual ya se alfabetizaron millones de personas.
FUENTE: Prensa Latina
Páginas
jueves, 6 de septiembre de 2012
Método cubano “Yo, sí puedo” alfabetizó más de 800 mil bolivianos
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Dos agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos habrían declarado a favor del exmayor de la Policía Nacional (...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
Cada vez más academias dan cursos funerarios prometiendo trabajo seguro y título oficial. La realidad: temario nulo, prácticas grotescas y s...