Cerca de cinco mil trabajadores sudafricanos iniciaron una huelga la noche del jueves en la mina de oro de la empresa AngloGold Ashanti en Kopanang, a unos 170 kilómetros de Johannesburgo, en reclamo a un sueldo de 12 mil 500 rands (cerca de mil 516 dólares).
El portavoz del grupo sudafricano, Alan Fine, indicó que “los trabajadores de nuestras minas en Kopanang se han puesto en huelga. Empezaron ayer por la noche (jueves) y continuarán hoy (viernes)”.
Fine señaló que es “una huelga ilegal”, porque no siguió los procedimientos para convocarla, por eso “esperamos tener más información de los representanes de los trabajadores que están en huelga”.
La Unión Nacional de Minería (NUM por su sigla en inglés), el sindicato mayoritario del sector, advirtió en la víspera que el precedente de Marikana (noroeste) podría animar a otros mineros a convocar huelgas para lograr resultados similares.
Esta nueva protesta tiene lugar después que en la víspera trabajadores de una mina de platino -explotada por el grupo británico Lonmin- regresaron al trabajo tras seis semanas de paro por desacuerdo sobre pagos. Más de 40 personas fallecieron durante el conflicto.
En una asamblea organizada el pasado martes los mineros aceptaron una nueva nómina que también contempla una ayuda de dos mil rands (259 dólares) para cubrir la falta de ingresos de los huelguistas durante seis semanas.
AngloGold Ashanti es el tercer productor mundial de oro. La mina de Kopanang representa siete por ciento de las operaciones del grupo, con 307 mil onzas de oro extraídas en 2011.
FUENTE: TeleSUR
Páginas
viernes, 21 de septiembre de 2012
Trabajadores sudafricanos iniciaron huelga en mina de oro
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
El Tribunal Superior de Apelaciones revocó la mañana de este jueves el reemplazo de pena de cárcel por trabajo comunitario a favor de Raúl d...
-
Este miércoles las autoridades norcoreanas informaron que corre riesgo la cumbre entre el presidente Kim Jong-un y su par estadounidense Don...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
Por: Juan Cruz - La posguerra española, miseria, caciquismo, prisión, paro y hambre, empujó a la emigración; en Canarias, a la emigración ve...