La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, culminó este miércoles una visita en Beijing donde no alcanzó ningún acuerdo con las autoridades de este país asiático sobre la crisis en Siria y los diferendos por los mares de China Meridional y Oriental.
Clinton arribó la noche de esta martes a China como parte de una gira de 11 días por Asía-Pacífico y se reunió con el presidente, Hu Jintao, y el canciller chino, Yang Jiechi.
Sobre el tema sirio, en el que China aboga por una solución pacífica al conflicto que se vive en ese país debido a la violencia desatada por grupos armados apoyados desde el extranjero, Yang declaró que “la historia juzgará que la posición de China sobre la crisis en ese país árabe es la más apropiada para el tratamiento de esa crisis”, y reiteró que “Beijing está a favor de una solución negociada y de ninguna presión externa”, citó Prensa Latina.
La posición de China sobre Damasco es respaldada por Rusia, países que se han opuesto a la intervención militar a Siria, propuesto por Estados Unidos y sus aliados.
Al respecto, Clinton manifestó que "no es un secreto que (las autoridades estadounidenses) estemos decepcionados con las acciones de Rusia y China de bloquear resoluciones en el Consejo de Seguridad de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y esperamos continuar unidos detrás de un camino real hacia el fin de la violencia en Siria".
En cuanto al tema del diferendo marítimo de Beijing con los países de la región del Mar de China Meridional y Oriental, como Japón, Filipinas y Taiwán, también quedaron en desacuerdo.
Mientras China busca solucionar el problema con cada nación de manera bilateral, Washington aboga por que estos países asuman una posición común frente al gigante asiático.
En un comunicado emitido por la cancillería china, Beijing explica que, por ejemplo, “en el caso de las islas Diaoyu, Japón ha encontrado en Estados Unidos respaldo a sus reclamos sobre esos islotes, considerados ricos en hidrocarburos”, cita Xinhua.
En ese sentido, las autoridades chinas reiteran que “las islas Diaoyu y los islotes cercanos pertenecen a este país desde tiempos milenarios y cuenta con los medios para probarlo”.
FUENTE: AVN
Páginas
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Visita de Hillary Clinton a China culmina sin acuerdos
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
"Cerca de dos millones de personas en Estados Unidos recibieron calefacción gratis, gracias al liderazgo del presidente (Hugo) Chávez...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Dos sujetos de nacionalidad venezolana fueron aprehendidos a las 12:20 de la madrugada del sábado en el cajero de un banco ubicado en el sec...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
Por: Adrián Ramírez - Sin argumentos forenses ni pruebas la jueza Zaida Cárdenas condenó a un extranjero a una pena menor para un caso juzg...