El Ministerio de Salud de Paraguay informó que el país vive una justificada alarma de tipo sanitario, tras la confirmación, en lo que va de año, de más de 29 mil casos de dengue, siendo la capital Asunción y el departamento Central las zonas más afectadas.
Un boletín oficial de la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalló en su reporte inicial 32 mil 521 casos sospechosos, para finalmente ratificar que el número definitivo de casos positivos es de 29 mil 31 personas, confirmando un incremento desmesurado de pacientes con esta enfermedad.
El reporte añade que en la última semana se registraron 104 notificaciones de casos sospechosos de dengue. Esto constituye un leve descenso, del 6.3 por ciento con respecto al período anterior, cuando se contabilizaron 111 casos.
El 78 por ciento de las víctimas proceden del eje Centro Occidental, predominando el departamento Central con 50 notificaciones, y luego Asunción con 28 reportes.
Siguen en orden decreciente Concepción con 12 casos, Caaguazú con tres, y los departamentos de San Pedro, Cordillera y Alto Paraná con dos notificaciones cada uno. En tanto, Guairá, Misiones, Paraguarí, Ñeembucú y Amambay registran 1 caso cada departamento.
Según la oficina sanitaria, el carácter alarmante de las cifras, además del voluminoso número de casos, tiene mucho que ver con la cercanía de los meses de diciembre, enero y febrero, temporada en la cual el índice de infestación larvaria crece considerablemente.
La institución recordó que durante el verano paraguayo, con temperaturas mayores a los 35 y 40 grados centígrados, tradicionalmente aparecen con mayor fuerza los brotes de dengue.
En las últimas tres semanas se registraron 287 notificaciones en 15 departamentos del país, siendo Guarambaré el único que no registró reportes positivos.
Respecto a Asunción, las notificaciones corresponden a varios barrios, pero se registra una situación especial en la franja costera, es decir los asentamientos existentes a ambas orillas del río Paraguay.
Según la medicina, la enfermedad del dengue se trasmite por la picada del mosquito “Aedes aegypti” y sus síntomas son fiebre alta, dolor de cabeza, vómito y erupciones en la piel. En su variedad más peligros, la hemorrágica, puede causar la muerte.
FUENTE: teleSUR
Páginas
jueves, 4 de octubre de 2012
Alarma sanitaria en Paraguay por dengue
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Dos desconocidos irrumpieron en la discoteca Oxígeno, en la carrera 100 con calle 25G, en Fontibón, occidente de Bogotá, Colombia, y asesina...
-
El Gobierno y las Fuerzas de Seguridad han redoblado la presión sobre el integrismo islamista, pero sus profetas siguen encontrando ventanas...
-
Este miércoles 15 de noviembre continuó en Ecuador el tercer día de audiencia de juzgamiento contra 20 ciudadanos detenidos el pasado mayo e...
-
El secretario de Estado de los Estados Unidos (EEUU), Mike Pompeo, declaró ante la prensa que reza por el día en que los gobiernos de Cuba, ...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...






