Es la productora de televisión más grande del mundo hispano. Tiene millones de televidentes sólo en México, múltiples intereses económicos, dos equipos de fútbol y cotiza en la bolsa de Nueva York desde hace casi dos décadas.
Y sin embargo, este no parece ser un buen año para Televisa: protestas masivas en su contra, acusaciones de favoritismo político, publicaciones negativas en la prensa internacional y ahora un confuso caso de suplantación en Nicaragua que amenaza durar por meses.
Según algunos analistas, el punto de quiebre se presentó durante la campaña presidencial de este año, cuando miles de estudiantes, integrantes del movimiento #yosoy132, protestaron contra lo que veían como un claro favoritismo de la televisora al candidato Enrique Peña Nieto, quien finalmente resultó ganador.
Como parte de las protestas, los jóvenes realizaron un "plantón" frente a la principal sede de Televisa el día que empezaban los Olímpicos de Londres.
"Es un punto de inflexión. En el momento de mayor poder e impunidad de Televisa, es su momento de menor credibilidad" asegura Jenaro Villamil, abierto crítico de la televisora y quién ha tocado el tema del emporio en varios libros, el último titulado "Si yo fuera presidente. El reality showde Peña Nieto".
Sobre las acusaciones de los estudiantes, en su momento Javier Tejado, vocero del Grupo Televisa, defendió ante BBC Mundo la cobertura de la campaña presidencial.
"El reporte de medios hecho por el Instituto Federal Electoral junto a la Universidad Nacional Autónoma de México señala que más de 99% de nuestras notas fueron neutrales o meramente informativas sobre las actividades para los candidatos".
Resonancia internacional Menos de un mes antes de las presidenciales, el periódico británico The Guardian publicó un artículo en el que decía poseer documentos que mostraban que Televisa había vendido cobertura favorable a políticos mexicanos.
Así mismo, indicaba que la televisora había llevado a cabo una campaña para desprestigiar al candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador.
Aunque The Guardian decía que no había sido posible constatar la autenticidad de los documentos filtrados, aseguraba que múltiples verificaciones mostraban que nombres, datos y fechas tenían consistencia con lo que allí se decía.
Televisa rechazó vigorosamente esos señalamientos y acusó al periódico de falta de rigor periodístico y de negarse a enseñarles los documentos en cuestión. Además exigió una disculpa.
The Guardian no sólo defendió el artículo, sino que cuatro días antes de las elecciones publicó otro en el que decía que Televisa había creado una "unidad secreta" dentro de la organización para apoyar la campaña de Peña Nieto desde 2009 y desacreditar a posibles rivales dentro de su propio partido.
Según The Guardian: "Televisa rehusó hacer ningún tipo de comentario sobre los particulares de los documentos pero negó la idea de que hubiera favorecido al PRI y dijo que hizo trabajo político para todos los grandes partidos".
Aunque voceros de Televisa declinaron conceder una entrevista a BBC Mundo, recordaron que el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación habían desechado las acusaciones en su contra, "lo que además constituye un desmentido de parte de la autoridad hacia The Guardian".
FUENTE: BBC Mundo
VER ARTÍCULO COMPLETO EN: http://eldia.com.do/globales/2012/10/12/96324/La-mala-hora-de-Televisa
Páginas
viernes, 12 de octubre de 2012
La mala hora de Televisa
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
Un grupo de arqueólogos ha descubierto en Guatemala una ciudad maya de 2.600 años de antigüedad que, a diferencia de las demás ciudades de...
-
Por: Guillermo A. Cochez - Cada día que pasa vemos cosas que dejan mucho que decir de ciertos habitantes de nuestro país. Que, si a nosotros...
-
El Carnaval de Barranquilla desde el año 2003 fue declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad...
-
La agencia Prensa Latina publicó este martes información que devela un plan de la oposición boliviana para evitar la repostulación del presi...
-
Los Países Bajos en Europa, Aruba y las Antillas Holandesas en el Caribe en conjunto forman el Reino de los Países Bajos. Las partes del Car...
-
En horas de la madrugada de este jueves fue suspendida la alerta naranja en la capital uruguaya de Montevideo y el departamento de Canelon...
-
En una grabación donde se encontraban los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el extradidato jefe paramilitar Salvatore Ma...
-
El ex vicepresidente de Argentina, Amado Boudou fue condenado este martes a cinco años y diez meses de prisión por delitos de corrupción, an...






