Es la productora de televisión más grande del mundo hispano. Tiene millones de televidentes sólo en México, múltiples intereses económicos, dos equipos de fútbol y cotiza en la bolsa de Nueva York desde hace casi dos décadas.
Y sin embargo, este no parece ser un buen año para Televisa: protestas masivas en su contra, acusaciones de favoritismo político, publicaciones negativas en la prensa internacional y ahora un confuso caso de suplantación en Nicaragua que amenaza durar por meses.
Según algunos analistas, el punto de quiebre se presentó durante la campaña presidencial de este año, cuando miles de estudiantes, integrantes del movimiento #yosoy132, protestaron contra lo que veían como un claro favoritismo de la televisora al candidato Enrique Peña Nieto, quien finalmente resultó ganador.
Como parte de las protestas, los jóvenes realizaron un "plantón" frente a la principal sede de Televisa el día que empezaban los Olímpicos de Londres.
"Es un punto de inflexión. En el momento de mayor poder e impunidad de Televisa, es su momento de menor credibilidad" asegura Jenaro Villamil, abierto crítico de la televisora y quién ha tocado el tema del emporio en varios libros, el último titulado "Si yo fuera presidente. El reality showde Peña Nieto".
Sobre las acusaciones de los estudiantes, en su momento Javier Tejado, vocero del Grupo Televisa, defendió ante BBC Mundo la cobertura de la campaña presidencial.
"El reporte de medios hecho por el Instituto Federal Electoral junto a la Universidad Nacional Autónoma de México señala que más de 99% de nuestras notas fueron neutrales o meramente informativas sobre las actividades para los candidatos".
Resonancia internacional Menos de un mes antes de las presidenciales, el periódico británico The Guardian publicó un artículo en el que decía poseer documentos que mostraban que Televisa había vendido cobertura favorable a políticos mexicanos.
Así mismo, indicaba que la televisora había llevado a cabo una campaña para desprestigiar al candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador.
Aunque The Guardian decía que no había sido posible constatar la autenticidad de los documentos filtrados, aseguraba que múltiples verificaciones mostraban que nombres, datos y fechas tenían consistencia con lo que allí se decía.
Televisa rechazó vigorosamente esos señalamientos y acusó al periódico de falta de rigor periodístico y de negarse a enseñarles los documentos en cuestión. Además exigió una disculpa.
The Guardian no sólo defendió el artículo, sino que cuatro días antes de las elecciones publicó otro en el que decía que Televisa había creado una "unidad secreta" dentro de la organización para apoyar la campaña de Peña Nieto desde 2009 y desacreditar a posibles rivales dentro de su propio partido.
Según The Guardian: "Televisa rehusó hacer ningún tipo de comentario sobre los particulares de los documentos pero negó la idea de que hubiera favorecido al PRI y dijo que hizo trabajo político para todos los grandes partidos".
Aunque voceros de Televisa declinaron conceder una entrevista a BBC Mundo, recordaron que el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación habían desechado las acusaciones en su contra, "lo que además constituye un desmentido de parte de la autoridad hacia The Guardian".
FUENTE: BBC Mundo
VER ARTÍCULO COMPLETO EN: http://eldia.com.do/globales/2012/10/12/96324/La-mala-hora-de-Televisa
Páginas
viernes, 12 de octubre de 2012
La mala hora de Televisa
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
La principal refinería de petróleo privada de India, Reliance Industries, reanudó sus importaciones de crudo de Venezuela en estos días y la...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Manoteos, rofeos y empujones fue el escenario que se vivió en la Asamblea Nacional de Panamá cuando se iba a votar la propuesta de CD de ret...
-
Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco y nieta mayor del dictador, posee una finca en Sevilla a través de una sociedad constituida en Pan...
-
El 21 de febrero de 2018, el periodista eslovaco Jan Kuciak, de 27 años, y su novia, la arqueóloga Martina Kusnirova (foto), fueron asesinad...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...