El Tribunal Superior de Ghana negó este jueves liberar al buque argentino Libertad, retenido en el país africano desde el pasado 2 de octubre.
El juez Richard Agyei alegó que Argentina no ha presentado pruebas que permitan que la medida de la justicia, emitida la semana pasada, sea revocada, reseñó Prensa Latina.
El barco de la Armada del Estado argentino fue retenido en el puerto ghanés de Tema, a 25 kilómetros de Acra (capital), por una solicitud que hizo la compañía NML Capital Limited, que reclama deudas pendientes de las autoridades argentinas, luego que invirtiera en títulos de deuda pública durante la crisis de 2001 en el país suramericano.
Esta semana, Argentina solicitó al Tribunal de Comercio ghanés la liberación de la fragata bajo el argumento de que la nave es un buque de guerra en misión militar y por consiguiente tiene inmunidad diplomática.
La semana pasada, Buenos Aires manifestó, a través de un comunicado, que la demanda de NML Capital Limited y la retención de la embarcación constituye "un artero ataque de los fondos buitres contra la Argentina".
La firma NML cabe en la categoría de los "fondos buitre", porque acostumbra a invertir en la deuda pública de empresas o estados soberanos cuando se enteran que están cercanos a la quiebra. Por ello la comparación con el ave carroñera.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del país suramericano "los fondos buitres han cruzado un nuevo límite en sus ataques a la República Argentina".
Además detalla que "el Grupo NML pertenece al especulador internacional Paul Singer y es el principal financista del lobby que opera en la justicia y el congreso de los Estados Unidos con el nombre "ATFA" (Grupo de Tareas Argentina) para perjudicar a nuestro país".
La cancillería también señaló que el grupo, que tiene su sede en las Islas Caimán, "difunde informaciones falsas para utilización de algunos medios de prensa monopólicos argentinos, con el objetivo de extorsionar a la Argentina a fin de obtener ganancias usurarias a partir de la compra de bonos argentinos por centavos realizada durante la crisis del 2001 y negándose a sumarse al 93% de los inversores que acordaron la reestructuración de la deuda".
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 11 de octubre de 2012
Tribunal Superior de Ghana niega liberación de barco argentino
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
La principal refinería de petróleo privada de India, Reliance Industries, reanudó sus importaciones de crudo de Venezuela en estos días y la...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
La periodista venezolana Verónica Sánchez vivió un infierno que la obligó a tomar una drástica decisión: quitarse la vida producto de la des...