El brote de dengue que durante las últimas semanas afecta a la región amazónica de Ucayali, al oeste de Perú, ha dejado un saldo parcial de seis personas muertas y otras 825 infectadas, según estadísticas oficiales del Gobierno regional.
La agencia Efe reseñó que este martes las autoridades reportaron la muerte de otra personas infectada, para elevar a seis la cantidad de víctimas fatales, aunque los exámenes médicos aún no han determinado, en un ciento por ciento, si el deceso fue causado por el dengue.
El coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria de Metaxénicas del Ministerio de Salud peruano, Martín Clendenes, garantizó la “atención plena a los pacientes infectados por el dengue” para evitar que se produzcan más muertes.
Asimismo, destacó entre los esfuerzos del Ministerio el traslado a la región de Ucayali de grupo de especialistas médicos, quienes se encargarán de realizar un “control vectorial efectivo y mejorar la atención de los casos” ya conocidos.
Por otro lado, se autorizó al Centro Operaciones de Emergencia Regional (COER) para que fumigue los lugares con mayor población de mosquitos adultos, con la finalidad de eliminar las larvas de este insecto.
Inicialmente, el Ministerio informó que serán intervenidas más de 60 mil viviendas durante el proceso de fumigación.
Debido a la proliferación de casos, y tras la muerte de cuatro personas, el pasado fin de semana la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ucayali declaró “alerta roja” en esta región del país.
“Con esta medida se busca agilizar los procesos de compra de los insumos necesarios para salvaguardar la salud de la población”, precisó el director de Epidemiología y presidente del Comité de Lucha contra el Dengue de la Diresa, Cayo Leveau Bartra.
Igualmente, se ordenó acelerar el trámite administrativo que permitió la adquisición de nuevas máquinas fumigadoras, las cuales se sumarían a las 40 ya existentes en el campo para realizar las labores de fumigación, casa por casa.
Respecto a los hospitales y centros de salud, la Diresa dispuso camas adicionales para la atención de los pacientes, además del traslado de médicos de la periferia a estos nosocomios.
Los infectados se concentran en la capital de la región, Pucallpa, a la orilla izquierda del río Ucayali, y entre ellos se encuentran quince policías.
FUENTE: TeleSUR-EFE-RPP-Terra - http://www.correodelorinoco.gob.ve
Páginas
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Brote de dengue en Perú deja saldo parcial de seis muertos y 825 infectados
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
La principal refinería de petróleo privada de India, Reliance Industries, reanudó sus importaciones de crudo de Venezuela en estos días y la...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
La periodista venezolana Verónica Sánchez vivió un infierno que la obligó a tomar una drástica decisión: quitarse la vida producto de la des...
-
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lu Kang, acusó hoy viernes a Estados Unidos de aplicar un doble rasero y de ...