El expresidente dominicano Leonel Fernández detalló este martes las causas económicas que provocaron el déficit fiscal en su país, destacando la caída de las recaudaciones estimadas, la incidencia que tuvo el subsidio al sector eléctrico en el presupuesto nacional, las nuevas inversiones en planes sociales y obras públicas reclamadas por la población durante su gestión de Gobierno.
Durante su alocución, desestimó los señalamientos en su contra que lo responsabilizan por la reforma fiscal que recientemente impuso su sucesor y compañero de partido, Danilo Medina, explicando que dicho ajuste es una necesidad reclamada y necesaria desde hace varios años.
“Desde hacía tiempo venía debatiéndose en el país la necesidad de suscribir un pacto fiscal que estuviese dirigido a la realización de una reforma fiscal integral, que implica, entre otras cosas, como se ha dicho, el incremento de la presión tributaria o fiscal”, manifestó.
Fernández precisó que la necesidad de reformar el sistema tributario no corresponde exclusivamente al déficit proyectado para 2012, ni mucho menos que dicho déficit sea una consecuencia de presuntos despilfarros o de mal manejo de fondos durante su adminsitración.
El exmandatario reconoció que fue un error presupuestar un subsidio de 11 mil millones de pesos (270 millones de dólares) para la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, ya que ésta terminará el año consumiendo 51 mil millones de pesos (mil 270 millones de dólares).
Otro factor fue el déficit del sector público consolidado, como consecuencia de la crisis bancaria durante los años 2003 y 2004, ya que este año debieron destinarse 49 mil millones de pesos adicionales (mil 225 millones de dólares).
Asimismo, subrayó que la proyección de recaudaciones fue de 360 mil millones de pesos (nueve mil millones de dólares) y que el resultado real será de unos 320 mil millones (ocho mil millones de dólares).
En total, cuantificó que estos tres renglones implican pérdidas aproximadas de 130 mil millones de pesos (tres mil 200 millones de dólares) que no estaban bajo control del gobierno.
Fernández citó también asignaciones adicionales que se hicieron al Congreso Nacional, a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, al Tribunal Constitucional, al Tribunal Superior Electoral, a la Suprema Corte de Justicia y a la Junta Central Electoral.
Igualmente, recordó que como consecuencia de la crisis económica para algunos planes sociales se invirtieron créditos adicionales, así como para obras prioritarias reclamadas por la población y que estaban contempladas en el Presupuesto.
De esta manera, justificó el déficit fiscal de 187 mil millones de pesos, equivalentes a unos 4.700 millones de dólares, y 7,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
En ese sentido, añadió que la reforma promovida por el actual jefe de Estado no se debe al desajuste del presupuesto, sino al mandato de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, aprobada antes de su salida del Gobierno y que ordena aumentar la presión tributaria, “una de las más bajas del mundo”.
“¿De dónde se extrae la peregrina tesis de que un déficit fiscal equivale a un fraude fiscal y, por consiguiente, a un delito que merece ser perseguido por la vía judicial?”, cuestionó el expresidente.
Es por ello, prosiguió, que en lugar del referido y esperado superávit para este 2012, lo que se ha producido es un déficit del gobierno central de 78 mil 700 millones de pesos (tres mil casi dos mil millones de dólares), alrededor del 3,4 por ciento del PIB.
El gobierno de Danilo Medina introdujo una ley con un aumento de impuestos y creó otros, a lo que sectores políticos y de sociedad civil demandan pedir cuentas a Fernández.
Las protestas comenzaron el pasado martes cuando cientos de personas marcharon hasta la sede del Congreso Nacional para protestar contra el proyecto de reforma tributaria, con el cual el gobierno central pretende sanear las finanzas públicas y cubrir un déficit fiscal.
FUENTE: Telesur
Páginas
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Leonel Fernández detalló las causas del déficit fiscal en Dominicana
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
La principal refinería de petróleo privada de India, Reliance Industries, reanudó sus importaciones de crudo de Venezuela en estos días y la...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
La periodista venezolana Verónica Sánchez vivió un infierno que la obligó a tomar una drástica decisión: quitarse la vida producto de la des...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...