El director socio de la firma Mossack Fonseca & CO., Ramón Fonseca Mora, arremetió ayer vía Twitter contra el diario "Panamá América"
Esto, luego de que este medio revelara que el Comité de Seguimiento de Activos de Libia, representado por Ann Marlowe, solicitó al procurador general de la Nación, José Ayú Prado, una asistencia judicial por supuestos vínculos entre figuras panameñas y los socios del exdictador Muamar el Gadafi.
“Ya ni les hago caso a estos ataques en el paquín de Martinelli sin carne ni base. Idiota quien se los cree”, señaló ayer Fonseca Mora.
Sin embargo, su firma de abogados no ha explicado si es la representante de siete sociedades creadas en Islas Vírgenes Británica (BVI), supuestamente ligadas a Gadafi.
Marlowe solicitó a las autoridades panameñas una asistencia para poder dar con los verdaderos beneficiarios las sociedades: Regency Belle Corporation, Moon Silk Ltd., Wildwood Traders Ltd., Seafire Systems Ltd., Moon Star Technology Ltd., Pacific Mist Ltd., HC Nominees (BVL) Ltd. y Albion International Group.
De acuerdo con la solicitud de Marlowe, las siete compañías creadas por esta firma de abogados habrían recibido las transferencias de acciones de otras ochos compañías maltesas en las que uno de los socios de Gadafi tendría participación.
Se trata de Ali Ibrahim Dabaiba, ex jefe de la Oficina para el Desarrollo de Centros Administrativos (ODAC, por sus siglas en inglés).
Marlowe también pidió en la solicitud que se inicie una investigación en Panamá contra Mossack Fonseca & CO. por supuestamente ayudar a ocultar los activos robados de Libia durante la dictadura de Gadafi.
Marlowe explicó, en su solicitud, cómo las acciones quedaron en poder de las sociedades de BVI entre el 21 de diciembre de 2011 y el 8 de febrero de 2012. Es decir, después de la muerte de Gadafi.
En Panamá, Mossack Fonseca & CO. solo dijo a [B]Panamá América[/B] que estaría dispuesta a colaborar con cualquier investigación cursando los canales autorizados.
Otras señales.
No es la primera vez que se busca en Panamá parte de la riqueza de Gadafi. Luego de que el exdictador fue derrocado y muerto por los rebeldes libios en octubre de 2011 se empezaron a localizar transferencias de dineros a varias partes del mundo.
En septiembre del año pasado, el medio inglés [B]The Independent[/B]hizo pública la información que fue encontrada en una de las computadoras portátiles del hijo del exdictador libio, Hannibal Gadafi, la cual contenía archivos fotográficos y documentos financieros.
[B]The Independent[/B]señaló que la información contenía supuestos detalles de cuentas bancarias de Gadafi en París, Panamá y Túnez. Ello incluía el registro de tres transferencias bancarias, una por 14.9 millones de dólares, otra por 6.4 millones y otra de 3.2 millones.
Los dineros fueron a parar al banco Amen y el International Bank en Túnez, mientras que otra parte de los recursos fue a parar a la sociedad Indotex S.A. en Panamá, según [B]The Independent.[/B]
Esta semana salieron a relucir nuevas pistas sobre la riqueza mal habida del llamado Clan Gadafi y sus socios con conexiones nuevamente en la República de Panamá.
FUENTE: R. Berrocal - D. Olivares - http://www.panamaamerica.com.pa
Páginas
jueves, 22 de noviembre de 2012
(Panamá) Fonseca Mora arremete contra ‘Panamá América’
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
Un grupo de arqueólogos ha descubierto en Guatemala una ciudad maya de 2.600 años de antigüedad que, a diferencia de las demás ciudades de...
-
El Carnaval de Barranquilla desde el año 2003 fue declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad...
-
El asesinato de Alfredo José Ricardo Gómez, ocurrido el pasado martes 27 de noviembre, y que supuestamente ejecutaron criminales al servic...
-
El ex vicepresidente de Argentina, Amado Boudou fue condenado este martes a cinco años y diez meses de prisión por delitos de corrupción, an...
-
En una grabación donde se encontraban los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el extradidato jefe paramilitar Salvatore Ma...
-
PANAMÁ. ¿ Quién será el nuevo ministro de Economía y Finanzas? esta es aún la mayor incógnita, tras la renuncia de Alberto Vallarino, al dis...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...
-
El joven que agredió a Mariano Rajoy en la campaña electoral del pasado diciembre ha sido condenado a dos años de internamiento en régimen c...





