Este domingo las organizaciones políticas hondureñas eligieron en votaciones primarias internas a los aspirantes presidenciales de los próximos comicios de Jefe de Estado, que se celebrarán en Honduras para 2013.
Telesur reseñó en su página web que los primeros conteos del Tribunal Supremo Electoral de Honduras colocaban entre los candidatos a la primera magistratura de ese país a Xiomara Castro de Zelaya, por el partido Libertad y Refundación; a Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional, y a Mauricio Villeda, por el Partido Liberal.
El secretario del TSE, Enrique Ortez, informó en rueda de prensa que en el partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), la candidata Xiomara Castro, esposa del ex presidente Manuel Zelaya, derrocado mediante un golpe de Estado en el 2009, llegaba a 131 mil 500 votos (92,35%).
En el Partido Nacional (PN) el candidato Juan Orlando Hernández acumulaba 128 mil 786 votos (38,8%) y Ricardo Álvarez 111 mil 234 sufragios (33,8%).
Mientras tanto, en el Partido Liberal (PL) Mauricio Villeda alcanzaba 111 mil 120 sufragios (45,50%) y Yani Rosenthal 90.125 (37,20%).
El representante de la instancia electoral no ofreció el porcentaje de urnas escrutadas de las 77.000 distribuidas en 5.433 centros de votación a lo largo de la nación.
El proceso electoral, signado por la baja participación, registró enfrentamientos entre votantes de varios municipios del norte de la capital hondureña, agrega Telesur.
Asimismo, se presentaron conflictos en algunos centros de votación que fueron cerrados por las autoridades militares, pese a que el TSE había ordenado la extensión del funcionamiento de las mesas hasta una hora después de su cierre oficial.
Más de cinco millones de personas estaban convocadas para participar en los comicios hondureños, para escoger a los candidatos para Presidencia, tres Vicepresidentes, 298 alcaldías municipales, 128 diputados para el Parlamento local y 20 para el Parlamento Centroamericano, con sus respectivos suplentes.
FUENTE: AVN
Páginas
lunes, 19 de noviembre de 2012
Partidos hondureños eligieron candidatos para comicios presidenciales
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...
-
La campaña ha sido iniciada en gofundme.com , con el propósito de recaudar 30 mil dólares que requiere la gastroenteróloga venezolana Frany...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...