PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 1 de noviembre de 2012

Tratado comercial con EE.UU. pone entre dos fuegos a panameños

El Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos pone entre dos fuegos a los productores panameños porque mientras el gobierno acelera la desgravación, los norteamericanos refuerzan las reglas fitosanitarias.
Así expresó este jueves ante la prensa el economista Juan Jované, candidato presidencial independiente, al evaluar la entrada en vigor ayer del TPC después de varios años de negociación.

Los productores panameños no podrán competir como pide el gobierno pues no tienen la tecnología ni otros medios mientras Estados Unidos posee el mejor servicio de extensión agrícola, advirtió.

En Panamá se estña arriesgando mucho, pues si bien el sector solamente representa el tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, en cambio agrupa al 17 por ciento de la fuerza laboral activa, explicó Jované.

Imagínense cuando esa cifra comience a descomponerse el impacto va a ser muy duro pues se sumaría al hecho de que Panamá ha dejado de cosechar productos como el arroz o las frutas, lo que explica por qué en tres años las exportaciones han caído 50 por ciento.

Una de las razones es que Panamá no ha logrado cumplir las medidas fitosanitarias y si Estados Unidos las recrudece, peor aún. Advirtió que si el gigantesco monopolio Waltmart llega al mercado nacional como se ha anunciado, será imposible competir y la canasta básica no bajará.

Advirtió que el TPC impide lograr la seguridad y soberanía alimentaria, un concepto a defender para no perder la gobernabilidad, y recomendó renegociar el tratado en el sector agropecuario.

El país importa cada año mil millones de dólares en alimentos y esa situación empeorará por el cambio climático y el Tratado, aseguró el economista.

FUENTE: Prensa Latina

LEA...

 

LO + Leído...