El Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos pone entre dos fuegos a los productores panameños porque mientras el gobierno acelera la desgravación, los norteamericanos refuerzan las reglas fitosanitarias.
Así expresó este jueves ante la prensa el economista Juan Jované, candidato presidencial independiente, al evaluar la entrada en vigor ayer del TPC después de varios años de negociación.
Los productores panameños no podrán competir como pide el gobierno pues no tienen la tecnología ni otros medios mientras Estados Unidos posee el mejor servicio de extensión agrícola, advirtió.
En Panamá se estña arriesgando mucho, pues si bien el sector solamente representa el tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, en cambio agrupa al 17 por ciento de la fuerza laboral activa, explicó Jované.
Imagínense cuando esa cifra comience a descomponerse el impacto va a ser muy duro pues se sumaría al hecho de que Panamá ha dejado de cosechar productos como el arroz o las frutas, lo que explica por qué en tres años las exportaciones han caído 50 por ciento.
Una de las razones es que Panamá no ha logrado cumplir las medidas fitosanitarias y si Estados Unidos las recrudece, peor aún. Advirtió que si el gigantesco monopolio Waltmart llega al mercado nacional como se ha anunciado, será imposible competir y la canasta básica no bajará.
Advirtió que el TPC impide lograr la seguridad y soberanía alimentaria, un concepto a defender para no perder la gobernabilidad, y recomendó renegociar el tratado en el sector agropecuario.
El país importa cada año mil millones de dólares en alimentos y esa situación empeorará por el cambio climático y el Tratado, aseguró el economista.
FUENTE: Prensa Latina
Páginas
jueves, 1 de noviembre de 2012
Tratado comercial con EE.UU. pone entre dos fuegos a panameños
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...
-
La campaña ha sido iniciada en gofundme.com , con el propósito de recaudar 30 mil dólares que requiere la gastroenteróloga venezolana Frany...