De esta manera, Márquez comenzó la declaración de las Farc durante una rueda de prensa ofrecida desde La Habana, Cuba, como parte del fin de la primera ronda de diálogos de paz que llevan adelante con representantes del gobierno colombiano.
El comandante guerrillero recordó que “el fundamente de nuestra presencia en La Habana es levantar nuestra voz para que sea la voluntad del pueblo la que se exprese, que el Gobierno emprenda los cambios que se requieren para que las mayorías no sigan padeciendo la miseria, el desarraigo, el despojo, el terror y la muerte a que las han sometido por décadas las elites en el poder”.
Explicó que para que haya una visión conjunta de las Farc y el Gobierno colombiano sobre el fin del conflicto armado en Colombia, se “requieren cambios en el modelo de sociedad y del antidemocrático sistema político que en últimas es el responsable de la vergonzosa desigualdad y de la exclusión que caracterizan al régimen colombiano”.
Manifestó que en este primera parte del diálogo, las partes han “acordado algunos mecanismos iniciales para abrir paso a la participación ciudadana”, como la apertura de la página web sobre las conversaciones y la promoción de foros de debates.
“En la visión de las Farc dichos mecanismos son tan solo catalizadores de nuevas, múltiples y enriquecedoras iniciativas que están y deberán seguir surgiendo en el seno de la población para que el protagonismo del constituyente primario sea el artesano de esa construcción patriótica que es la paz”.
Añadió que “el pueblo de Colombia debe tener de principio a fin una vocería directa y determinante en la mesa de conversaciones; de ninguna manera pactaremos acuerdos en la sombra y mucho menos de espalda al país”.
Enfatizó que “todas las iniciativas de los colombianos que lleguen a la mesa tendrán nuestro concurso diligente para que sean analizadas y tenidas en cuenta como parte de un mandato popular y no como simples opiniones que sean tratadas como insumos desechables”.
Recientemente se realizó en Bogotá un foro sobre desarrollo agrario integral, primer punto de la agenda de diálogo, en el que participaron cientos de organizaciones sociales. Las conclusiones de ese foro serán entregadas a la mesa de conversaciones en enero.
Además, a través de la página web www.mesadeconversaciones.com.co se han recibido 2.933 propuestas.
FUENTE: AVN |