PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 20 de diciembre de 2012

Fiscalía italiana solicita un año de prisión para Berlusconi

La Fiscalía de Milán solicitó este jueves un año de privación de libertad para el ex primer ministro Silvio Berlusconi por el llamado caso de Unipol, en medio de los intentos de éste último de volver a la política.
El procurador Mauricio Romanelli indicó que el magnate mediático participó en un caso de escucha ilegal de llamadas telefónicas, publicadas por el diario Il Giornaie, propiedad de su hermano Paolo, contra quien también pende una acusación por receptación.

La Fiscalía determina el grado de responsabilidad de Berlusconi en un suceso ocurrido en 2005, cuando el director de la empresa Research Control Systems, Roberto Raffaeli, le habría suministrado al ex primer ministro grabaciones ilegales, en un encuentro en 2005 en su residencia de Arcare (norte).

El material entregado contenía una conversación entre el presidente de la compañía aseguradora Unipol, Giovani Consorte, y el máximo dirigente del entonces Partido Democrático de Izquierda (DS), Piero Fessino, para supuestamente hacerse del control del Banco Nazionale de Lavoro.

De acuerdo con el diario Corriere della Sera, la filtración de la citada conversación estaba dirigida a perjudicar al representante del DS.

El pasado 26 de octubre, Berlusconi, dueño de casi el 90 por ciento de los medios de difusión nacionales, fue condenado a cuatro años de prisión por el caso de Mediaset, una sentencia rebajada a un año por indulto, mientras se le prohibió ocupar cargos públicos o privados por espacio de entre tres y 5 años.

La Fiscalía afirma que el multimillonario italiano cometió el delito de fraude fiscal en la compra-ventas de películas, mediante su empresa Mediaset, entre las mayores distribuidoras cinematográficas del país.

Pese a la prohibición que dictó la procuraduría, Berlusconi anunció este mes sus intenciones de presentarse como candidato a los comicios generales de 2013, aunque después condicionó su retiro de la contienda electoral a la formación de un bloque moderado, encabezado por el primer ministro Mario Monti.

FUENTE: Prensa Latina

LEA...

 

LO + Leído...