PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 4 de diciembre de 2012

Guatemala extenderá por 30 días estado de calamidad pública tras terremoto

El Gobierno de Guatemala dio a conocer este lunes que extenderá por otros 30 días el estado de calamidad que se decretó en ocho de los 22 departamentos nacionales, a raíz del sismo de magnitud 7,4 que el pasado 7 de noviembre azotó al país.
El presidente de la nación centroamericana, Otto Pérez Molina, afirmó que al salir de una actividad con inversionistas españoles, expresó a los medios de comunicación que la extensión se realiza “debido a que falta levantar el registro general de los daños y agilizar la reconstrucción en los departamentos afectados” por el sismo.

A su vez, indicó que “el secretario general de la nación, Gustavo Martínez se encuentra elaborando el documento para que esté listo para que el Congreso de la República lo pueda ratificar”.

Además de la extensión de la calamidad, el binomio presidencial en diferentes actividades hizo también un llamado a los congresistas para que se apruebe, con carácter de urgencia nacional, el proyecto de Desarrollo Rural Integral antes que se finalice el año.

En este punto, Pérez expuso que con esta iniciativa (que es fundamental para el interior del país) “estamos comprometidos con ese proyecto desde la campaña, incluso forma parte de uno de los cinco ejes de la Agenda Nacional del Cambio”.

“Por eso insistimos que los diputados, luego de los acuerdos convoquen a una sesión extraordinaria, ya que el período ordinario concluyó el pasado 30 de noviembre”, agregó.

Pérez Molina y Roxana Baldetti afirmaron que en manos de la bancada Libertad Democrática Renovada (Lider) está la aprobación del proyecto, porque ellos están interpelando a los ministros de Cultura y Deportes, Carlos Batzín, y Educación, Cynthia del Águila

El terremoto de 7,4 en la escala de Richter, que además tuvo más de 60 réplicas, dejó medio centenar de muertos en Guatemala y multimillonarios daños materiales.

Tras el sismo, un sondeo manifestó que 40% de los municipios del país tienen viviendas vulnerables a los fenómenos naturales, por lo que se instó al Gobierno a solventar ese problema.

FUENTE: Prensa Latina

LEA...

 

LO + Leído...