PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 5 de febrero de 2013

Otra cuenta en Suiza agudiza el escándalo de corrupción del Partido Popular

El descubrimiento de otra cuenta en un banco suizo del extesorero del Partido Popular (PP), Luis Bárcenas, a tan sólo 24 horas de que comparezca ante la Fiscalía Anticorrupción por el caso de los sobresueldos, ha agudizado el escándalo que acorrala a la organización política del presidente Mariano Rajoy.
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz anunció que de la cuenta localizada en el banco Lombard Odier de Ginebra provenían los fondos utilizados por Bárcenas para crear una cuenta en España y "regularizar" su capital gracias a la amnistía fiscal otorgada por el ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en 2012.

Bárcenas deberá declarar el próximo 25 de febrero luego de que Hacienda desmintiera que el extesorero se había sometido a la amnistía fiscal. "No puede decirse que Bárcenas haya regularizado su situación tributaria pues ni se ha declarado titular real de esos bienes ante la Hacienda Pública ni ha tributado por ellos", advirtió la Agencia Tributaria en un informe jurídico citado por al prensa española.

El ex secretario de Finanzas del PP es uno de los investigados por el "caso Gürtel"; una red de corrupción en la que estaban implicadas figuras del partido gobernante como el ex presidente de la Generalitat Valenciana (declarado "no culpable"), Francisco Camps; el secretario general de la organización política en Valencia, Ricardo Costa; Alberto López.

El nombre Gürtel responde a la traducción en alemán del apellido del principal cabecilla de la red de corrupción, el empresario Francisco Correa, un amigo del yerno del expresidente José María Aznar, que se valió de esta relación para hacerse con contrataciones de varias administraciones del PP.

Los medios de comunicación españoles han reseñado con amplitud en los últimos días el escándalo de esta red de corrupción que salpica a los más altos jerarcas del Partido Popular, incluyendo al propio presidente Mariano Rajoy y a su ministra de la Salud, Ana Mato, quien fungiera como jefe de su comando de campaña en las pasadas elecciones generales.

El escándalo de los sobresueldos

El miércoles Bárcenas también deberá comparecer ante la Fiscalía Anticorrupción por el escándalo de sobresueldos que también acorrala a la cúpula del partido de Mariano Rajoy. Además, la justicia española ha solicitado a la cartera de Hacienda las cuentas del PP de los últimos 13 años.

El pasado 18 de enero, el diario español El Mundo, citando a "cinco fuentes solventes de las sucesivas direcciones del partido", aseguró que Bárcenas pagó regularmente comisiones ilegales durante dos décadas a los dirigentes del PP.
Barcenas "distribuía cada mes sobres con cantidades entre 5.000 y 15.000 euros a secretarios ejecutivos, cargos públicos y otros miembros del aparato", con dinero procedente "de constructoras, empresas de seguridad y donaciones", detalló el diario.

La semana pasada, el periódico El País reveló las "cuentas secretas" de Bárcenas en las que se reflejan los pagos de los sobresueldos entre 1990 y 2008. Entre la lista de "beneficiados" está el actual presidente español Mariano Rajoy, con un pago anual de 25.200 euros entre 1997 y 2008.

Tras la publicación de los "papeles de Bárcenas", en 24 horas, dos concejales abandonaron las filas del partido por el escándalo de corrupción. El primero de ellos fue el concejal del PP en el Ayuntamiento de Galdakao, en Bizkaia, David Pasarin-Gegunde Linares. El segundo se trata del concejal del PP de Gijón, Eduardo Junquera.

PP utiliza mayoría parlamentaria para proteger a Rajoy

El PP impidió este martes la creación de una comisión parlamentaria para investigas los dos escándalos que pesan sobre Bárcenas.

Favorecidos por la mayoría parlamentaria, el partido conservador ya había bloqueado la propuesta de una comparecencia pública del presidente Rajoy.

"Hay una campaña de linchamiento al presidente y un intento de desestabilización del Gobierno usando insidias y mentiras", aseguró el portavoz del PP, Alfonso Alonso, al defender el veto a las investigaciones.

La réplica del Partido Socialista Obrero Español (Psoe) ha sido inmediata. La portavoz, Soraya Rodríguez, insistió en que "son los españoles quienes exigen esas explicaciones" y sentenció que Rajoy "está inhabilitado para ejercer el liderazgo" que requiere el país. El máximo dirigente de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, no dudó en solicitar la renuncia del presidente Rajoy.

FUENTE: Neirlay Andrade - AVN

LEA...

 

LO + Leído...