PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 5 de febrero de 2013

Chile rehúsa hacer propuesta a Bolivia sobre salida al mar

Chile rehusó hoy hacer propuesta alguna sobre los temas que Bolivia considera pendientes de negociación, entre ellos el legendario reclamo de salida al mar.
En una entrevista con el diario El Mercurio, el canciller chileno, Alfredo Moreno, dijo que La Moneda no hará ninguna propuesta oficial sobre esas problemáticas.

El titular respondió así al presidente de Bolivia, Evo Morales, quien el lunes reclamó a Chile una "propuesta formal" para la salida al mar.

"Lo que tiene que hacer el Presidente Morales es volver a sentarse a la mesa y retomar el camino del diálogo en torno a las propuestas de desarrollo para ambos países, que nada tienen que ver con problemas de soberanía", expresó Moreno.

De acuerdo con el jefe de la diplomacia chilena, ambos países deben trabajar en conjunto para encontrar soluciones factibles para las partes.

Reafirmó la posición del presidente Sebastián Piñera, quien dijo que las pláticas con Bolivia deberían hacerse sobre la base de tres principios: el respeto al Tratado de 1904, la negativa de Chile a negociar soberanía y que la finalidad sea llegar a soluciones factibles y beneficiosas para el desarrollo de ambos países.

Moreno señaló que Bolivia había aceptado esas bases, de ahí que comenzara el diálogo a través de una comisión binacional, sin embargo luego La Paz valoró la posibilidad de presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, similar a la que mantiene Perú con Chile.

Según el ministro, el mandatario boliviano "ha tomado otros caminos que, desgraciadamente para él, no son conducentes".

En cuanto al efecto que podría tener con Bolivia el fallo que emita La Haya sobre el diferendo marítimo Perú-Chile, Moreno consideró que las conversaciones con La Paz en nada afectan los derechos de otros países.

"Chile y Perú tienen un tratado del año 1929, que establece que para tomar determinadas decisiones en el territorio que fue peruano -cuya vecindad valora enormemente- se requiere el acuerdo de ese país. Por lo tanto, ninguna de las situaciones que este gobierno ha explorado tiene que ver con los derechos de otros países", precisó.

El ministro subrayó que lo conversado hasta ahora con Bolivia tampoco tiene influencia sobre el reclamo de salida al mar, ya que solo se ha hablado sobre cómo mejorar el acceso marítimo para sus productos y facilidades tributarias, entre otros temas.

La víspera, el presidente Morales dijo que su Gobierno aguardaba por una propuesta chilena para renegociar el Tratado de 1904, con el cual se resolvería el diferendo marítimo entre los dos países.

En conferencia de prensa en el Palacio Quemado, el mandatario dijo esperar por Piñera para negociar un enclave territorial para Bolivia al norte del país, presumiblemente en Arica.

"Queremos saber en qué consiste la salida al mar con soberanía, y en qué consiste este enclave. Quisiéramos saber por qué hasta ahora no hay ninguna propuesta oficial de parte del gobierno chileno", manifestó.

FUENTE: Prensa Latina

LEA...

 

LO + Leído...