La quinua es un cereal proteico como la leche materna y con muchas más propiedades nutritivas que el maíz. Se cultiva principalmente en Perú y Bolivia, países que celebran en 2013 el año internacional de este alimento, que busca hacerse espacio en la mesa de todos los países de América del Sur y otras partes del mundo.
Durante el acto de lanzamiento del Año Internacional de la Quinua en la sede de la ONU, en Nueva York, Morales enfatizó: "frente a la crisis alimentaria mundial los pueblos andinos tenemos varias propuestas, una de ellas es la quinua. Nuestros pueblos durante siete mil años han mejorado este grano, regalo de la madre Tierra, perfeccionando sus usos dietéticos, medicinales y rituales".
El Jefe de Estado resaltó que en el siglo XVI, durante la invasión europea, este grano "fue demonizado, prohibiendo su cultivo, almacenamiento y consumo", al calificarlo como "alimento de indios". Sin embargo, "hoy se ha descubierto el verdadero y poderoso valor nutricional de la quinua", agregó Morales, tras señalar que ahora es cotizada en diversas partes del mundo.
Además denunció que las grandes empresas transnacionales de productos alimenticios rechazan la producción masiva de la quinua porque "buscan controlar la producción de alimentos y dominar los mercados mundiales imponiendo costumbres y sus alimentos".
"Esos productos tienen como único objetivo generar ganancias, por eso estandarizan los alimentos y bebidas convirtiéndolos en alimentos globales producidos masivamente que contienen ingredientes químicos que los abaratan, pero que causan cánceres y dolencias a sus consumidores", agregó.
La ONU lanzó este miércoles el Año Internacional de la Quinua, conocido como el "grano de oro de los Andes" cultivado por los incas y que hoy día gana espacio en el mercado por su alto valor nutricional.
El reconocimiento a este alimento se realiza a solicitud del Gobierno boliviano y en reconocimiento a la alta calidad nutricional del producto y su potencial aporte para la seguridad alimentaria del mundo.
En ese sentido, la Asamblea General de la ONU, presentaron al presidente Morales y la primera dama de Perú, Nadine Heredia, como los embajadores especiales de la FAO para la quinua, por ser los países que mayor producción del cereal tienen.
FUENTE: AVN |