PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 20 de febrero de 2013

Rajoy anuncia nueva ola de medidas de austeridad en España

El Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, anunció una nueva batería de medidas de austeridad y rechazó el miércoles que la economía de su país haya alcanzado un nivel de mejora que permita relajar las severas medidas que ha elegido para enfrentar la crisis.
"Nada de brotes verdes, ni nubes pasajeras ni anticipos primaverales, la realidad es terriblemente dura", dijo Rajoy en el Parlamento en su discurso sobre el Estado de la Nación, en el que anunció una "segunda generación de reformas" en España.

El mandatario de la derecha inició su discurso con una cifra, la de los 5 millones 965 mil de desocupados, y señaló que el "primer objetivo del gobierno es darle la vuelta a esta situación", reseñó la agencia Reuters.

Sin embargo, desde que se aprobó su reforma laboral, en febrero del año pasado, España ha incrementado sensiblemente el desempleo, al punto de que en ese lapso se han perdido más de un millón de puestos de trabajo.

Rajoy, en su discurso ante el Parlamento, valoró la fórmula de la austeridad aplicada hasta ahora y se regodeó en la mejora de las variables macroeconómicas del país: déficit, consolidación bancaria, balanza de pagos, vuelta del crédito internacional.

Sin embargo, destacó que los "avances" no son suficientes y pidió aún más sacrificios a una sociedad fuertemente golpeada por medidas económicas de corte neoliberal.

"Para quienes piden relajación (...) ni un solo minuto de relajación o sosiego (...) esto no ha hecho más que empezar (...) El camino hacia la creación de empleo es largo", sentenció el mandatario.

Aunque sus primeras palabras fueron de reconocimiento de la mala situación que atraviesa el país, en ningún momento Rajoy se hizo responsable -ni siquiera en parte- de los millones de desempleados, ni de unos niveles de pobreza que alcanzan el 26% en España, y que en este caso, el presidente obvió en su discurso, como reseña el portal publico.es.

El lunes una mujer de 47 años de edad se roció con un líquido inflamable y se prendió fuego en una sucursal del banco Caja Rural en el municipio de Almassora, en la comunidad de Valencia, en el último episodio que evidencia los graves efectos de la crisis en este país, especialmente en el ámbito de la vivienda.

La mujer, divorciada y con tres hijos, atraviesa dificultades económicas y un proceso de desalojo forzoso de su vivienda, informaron sus familiares a la agencia EFE.

Los testigos presenciales aseguraron que la víctima gritó después del suceso: "¡Mirad lo que me habéis hecho. Me lo habéis quitado todo!", informó publico.es.

La mujer se mantiene en estado grave e ingresó al hospital con quemaduras en 48% de su cuerpo.

El sábado pasado, miles de españoles tomaron las calles de unas 50 ciudades para protestar por el creciente número de víctimas por desalojo de viviendas, bajo la consigna: "Por el derecho a la vivienda y contra el genocidio financiero".

Los desalojos en el país ibérico alcanzan los 500 por día. Desde el inicio de la crisis económica, en 2008, se han llevado a cabo más de 400.000 desocupaciones de viviendas, por efecto directo de las medidas de austeridad que han tomado los dos últimos gobiernos.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...