PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

viernes, 12 de abril de 2013

Campesinos paraguayos denuncian violento desalojo

Dirigentes campesinos de Paraguay denunciaron haber sido víctimas de un desalojo violento en la localidad de Tapiracuai Loma, en el departamento de San Pedro, el pasado miércoles.
Durante el accionar, más de 100 policías destruyeron 32 viviendas, informaron los labriegos José Navarro, Joaquín Rojas y Miguel Cuyua, reseñó el diario Última Hora.

Los campesinos ocupaban una finca perteneciente al estatal Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

“La Fiscalía de Caaguazú llegó a hacer la intervención supuestamente de la finca 943 y en donde nosotros estábamos es la 1.105, pero igual nos sacaron del lugar, sin aviso y con represión”, expresó Cuyua.

El dirigente campesino informó que los uniformados pertenecen al departamento de Caaguazú (sur) y actuaron en un territorio, “de manera violenta”, donde no tienen jurisdicción.

Indicó que las personas que fueron perjudicadas por el violento desalojo ahora se encuentran apoyadas en las demás familias que viven en la finca que pertenece al Indert.

En Paraguay son recurrentes los episodios donde las autoridades desalojan a campesinos e indígenas de terrenos que han ocupado ante la falta de tierra para vivir y trabajar.

Paraguay es uno de los países de América del Sur donde la desigualdad en la tenencia de tierras es mayor, ya que 1% de los propietarios rurales concentra en su poder nada menos que 77% de los mejores predios del país.

En junio de 2012 se produjeron enfrentamientos durante un operativo de desalojo de una hacienda ubicada en Curuguaty; el hecho dejó 17 muertos.

El suceso fue usado como una de las razones para realizar un juicio político contra el entonces presidente Fernando Lugo, que culminó con su destitución. Hecho catalogado por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Mercado Común del sur (Mercosur) como un golpe de Estado parlamentario.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...