PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 19 de junio de 2013

Correa: En América Latina la prensa ya no quita y pone presidentes

“Hoy la mala fe de cierta prensa hace daño pero ya no pone y saca presidentes”, expresó el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, este miércoles durante su intervención en la primera Cumbre de para un Periodismo Responsable en los Nuevos Tiempos (Cupre), que se desarrollo en Guayaquil, Ecuador.
“Que se enteren que América Latina vive una nueva época, que ya no están aquí las dictaduras a las cuales si apoyaron esos medios de comunicación (privados), sino que hay gobiernos progresistas inmensamente democráticos que están cambiando la realidad de nuestros pueblos y que seguirán luchando contra todo poder fáctico que trate de mantenernos en el pasado”, añadió.

Correa dijo que lo que está “en el centro del debate no es la libertad de expresión”, como la quiere hacer ver cierta prensa “sino la contradicción técnica y ética de negocios privados con fines de lucro e intereses políticos y grupales proveyendo frecuentemente en forma monopólica un derecho fundamental, el derecho a la información”.

Explicó que “el problema de fondo es el modelo comunicacional capitalista, la información como mercancía, los derechos en función del lucro y del poder y esto se agrava aún más por la falta de ética y profesionalismo periodístico”.

Organizaciones manipuladoras

Correa señaló que las corporaciones de medios de comunicación privados se escudan en organizaciones no gubernamentales, falsas fundaciones y en la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Recordó que esta relatoría, la única que recibe ese carácter de “especial”, es financiada principalmente por Estados Unidos, país que no ha ratificado la Convención Interamericana de Derechos Humanos o Pacto de San José.

Esos medios, que constantemente arremeten contra los gobiernos progresistas también se escudan tras la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), cuyos orígenes calificó de oscuros, “creada por la CIA para contrarrestar el régimen cubano, creada no por periodistas sino por los dueños de los medios impresos de comunicación”.

Indicó que los medios de esta organización apoyaron “a tantos genocidas”, y aún así insisten en hablar de derechos humanos.

Nueva Ley de Comunicación

Correa habló sobre la nueva Ley de Comunicación aprobada por el Parlamento ecuatoriano, en respuesta a las principales necesidades en esta materia.

Explicó que con este instrumento “se empodera a los ciudadanos para que puedan defenderse de los abusos del poder mediático, se promueve una ciudadanía critica que puede exigir su derecho a la información y a la comunicación y ejercer el control social sobre los medios”.

La normativa “busca democratizar la propiedad de los medios de comunicación e impulsar medios fuera de la lógica del mercado, esto es medios públicos y comunitarios”.

Asimismo promueve la democratización del espectro radioeléctrico, puesto que actualmente 85% de este espectro está en manos privadas.

“La ley establece que en un periodo de tiempo ese espectro radioeléctrico se tiene que repartir 33% para la empresa privada con fines de lucro dedicada a la comunicación, 33% para el sector público que no es solamente el gobierno, y 34% para el sector comunitario, verdaderas fundaciones, asociaciones de periodistas”.

Correa comentó que “antes de de nuestro gobierno (2007), en Ecuador no existía ni prensa escrita ni radio ni televisión publica, hoy existen las tres”.

Y añadió que “con nuestra Revolución Ciudadana prevalecerán los derechos de nuestros ciudadanos y no los intereses del gran capital”.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...