"En el mes de junio, la OTAN va a suscribir un acuerdo con el gobierno colombiano, con el ministerio de Defensa, para iniciar todo un proceso de acercamiento, de cooperación, con miras también a ingresar a esa organización", anunció el jefe de estado colombiano en una ceremonia de ascensos de militares.
De acuerdo a las declaraciones ofrecidas por Santos, de alcanzar las paz en las negociaciones que se adelantan con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana, Cuba, su Ejército buscará también "distinguirse en el ámbito internacional".
El Ejército de Colombia arrastra un nutrido historial de denuncias por violaciones de Derechos Humanos y por los llamados "falsos positivos", como se conoce al asesinato de civiles inocentes por parte de efectivos militares para presentarlos como guerrilleros fallecidos en combate.
El pasado 24 de mayo, el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) de Bogotá denunció que durante 2012 se registraron 20 incidentes de ese tipo y se reportaron 52 víctimas.
Hasta la fecha, el conflicto armado que atraviesa Colombia desde hace unos 50 años por enfrentamientos entre grupos paramilitares de derecha, carteles de narcotráfico y fuerzas armadas de izquierda ha dejado un saldo de más de 10% de la población desplazada forzosamente y aproximadamente 600 mil muertos.
La Otan, creada en 1949 y compuesta por 28 Estados, es un organismo de intervención militar arbitraria, que con el pretexto de combatir el "terrorismo internacional" y defender los intereses de las naciones más poderosas del planeta, ha atacado a países como Afganistán, Libia, Irak, entre otros.
FUENTE: AVN |