A través de un comunicado, la comisión, creada en 2011 por la presidenta Dilma Rousseff, precisó que entre los casos que se investigarán se encuentra el del militante político Luiz Eurico Tejera Lisboa, fallecido en Sao Paulo (sureste) en 1972, de un disparo en la cabeza, enterrado con un nombre falso y registrado por las autoridades como un suicidio, reseñó Telesur.
A Tejera “lo mataron; no se suicidó, de ninguna manera", expresó el coordinador del grupo de trabajo sobre muertes y desapariciones de la Comisión, Claudio Fonteles.
La lista de estos 44 casos fue elaborada por peritos e investigadores, basándose en fotografías de los cadáveres o informes forenses que contienen alguna contradicción con la versión oficial de las muertes, presentados como suicidios.
Los miembros de la Comisión de la Verdad usarán tecnologías modernas para revisar los informes forenses.
A pesar del trabajo de la comisión, la misma es limitada, puesto que debido a la vigencia de la ley de amnistía de 1979, ratificada por la Corte Suprema en 2010, no se puede juzgar y encarcelar a los represores.
FUENTE: AVN |