En una medida cautelar decretada este lunes en la tarde, el tribunal sentenció que ERT deberá permanecer abierta hasta que se cree una nueva televisión pública, puesto que el arbitrario cierre ordenado por el primer ministro, Antoni Samaras, dejó a 2.650 personas sin empleo.
El anuncio del tribunal se produce mientras los socios de la coalición tripartita del Ejecutivo, el Movimiento Socialista Panhelénico, mejor conocido como Pasok, y la formación de izquierdas moderada (Dimar), se reúnen para buscar una salida a la crisis de Gobierno desatada tras el cierre de ERT.
Pasok y Dimar han expresado abiertamente su desacuerdo con el cierre ordenado por el Ejecutivo de Nueva Democracia, reivindicando la "necesidad de una reestructuración" pero con una "ERT abierta".
Justamente este desacuerdo entre los tres partidos que conforman el gobierno de coalición ha alimentado los rumores de unas elecciones anticipadas.
El 11 de junio el Gobierno heleno tomó la decisión de apagar la señal de los medios de comunicación públicos del país, agrupados en ERTE, eso incluye tres canales de televisión y seis emisoras de radio, con 75 años al aire.
La decisión forma parte de los recortes económicos que lleva adelante el Ejecutivo griego en las instituciones públicas, en respuesta a la exigencia de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un rescate financiero.
Este cierre es el principio de las acciones del Gobierno griego para reducir 15.000 puestos de trabajos en las instituciones públicas antes de finales de 2014, como lo exigió la troika, conformada por el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, a cambio de un rescate financiero por más de 8.000 millones de euros.
Desde el inicio de la crisis económica, este país ha recibido varios rescates. En 2010, recibió su primer paquete financiero internacional por parte de la troika por un monto total de 110.000 millones de euros a cambio de severos recortes que han afectado la calidad de vida y los derechos sociales de los ciudadanos.
Luego recibió otros 10.000 millones de euros más; no obstante los índices de desempleo y el deterioro de la calidad de vida de sus habitantes siguen en aumento y no se vislumbra el fin de la crisis.
FUENTE: AVN |