Barack Obama ha premiado a algunos de sus más activos donantes de campaña, con las mejores embajadas extranjeras, las personas designadas reciente o inminentemente, tienen en promedio una donación de $ 1.800.000, a la campaña de Obama, según un análisis de The Guardian.
La práctica no es nueva en la política EE.UU., pero los diplomáticos de carrera en Washington están cada vez más alarmados por cómo ha crecido. Un ex embajador la describió como venta de cargos públicos.
El martes, el jefe de recaudación de fondos de la campaña de Obama, Mateo Barzun, se convirtió en el último de los principales donantes en ser nominado como embajador, cuando la Casa Blanca lo presentó como el próximo representante ante la Corte de St James, cuya lujosa residencia tiene un jardín solo superado en tamaño por el del Palacio de Buckingham.
Como jefe de finanzas de campaña, Barzun ayudó a recaudar 700 millones de dólares para la campaña de reelección del presidente Obama en 2012. Más de 2,3 millones de dólares fueron donados personalmente por Barzun, según los registros del partido filtrados al New York Times. Anteriormente había sido nombrado como embajador a Suecia, luego de haber contribuido a la primera campaña de Obama.
Veteranos del Departamento de Estado están cada vez más preocupados por la cantidad de partidarios políticos que han hecho donaciones millonarias, que pasan a ocupar los mejores puestos diplomáticos en el extranjero. Thomas Pickering, quien dirigió recientemente la investigación de los ataques mortales contra la embajada de EE.UU. en Libia y representó los EE.UU. en las Naciones Unidas, afirmó que la práctica se había convertido en nada menos que una "simonía" o venta de cargos públicos.
"Todas estas personas quieren ir a lugares con estilos de vida lujosos", dijo Pickering a The Guardian.
"Esto tiene el efecto de dar la sensación de que los EE.UU. no está tratando a estos países con el respeto que se merecen", dijo Pickering.
Susan Johnson, presidente de la Asociación del Servicio Exterior estadounidense (AFSA), que representa a profesionales diplomáticos de Estados Unidos, agregó: "La entrega de embajadas a las personas que han recaudado una gran cantidad de dinero para la campaña se ha incrementado y eso es una gran preocupación para nosotros en particular".
FUENTE: The Guardian - http://www.aporrea.org |