PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

viernes, 12 de julio de 2013

Primer ministro de Luxemburgo solicitará elecciones tras su dimisión

El primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, informó hoy que solicitará al gran duque Henri (jefe de Estado) la realización de elecciones anticipadas, luego de su dimisión a causa de un escándalo en los servicios secretos.
Juncker se vio obligado a renunciar la víspera ante la pérdida del respaldo en el Parlamento, donde compareció durante siete horas para dar explicaciones sobre presuntos abusos cometidos por los servicios de inteligencia del país (SREL), acusados de escuchas telefónicas ilegales, malversación de fondos, entre otros delitos.

Tras una reunión hoy con su gabinete, el mandatario con 18 años en el poder anunció que propondrá a Gran Ducado el adelanto de las elecciones, posiblemente para octubre, mientras un portavoz oficial sostuvo que el gobierno no ha dimitido y los ministros continuarán por ahora en sus cargos.

En la sesión parlamentaria de ayer, varias fuerzas políticas retiraron su apoyo al primer ministro, como el Partido Socialista, cuyo líder Alex Bodry afirmó que ante la gravedad del caso, Juncker estaba obligado a asumir las consecuencias.

Con respecto a las acusaciones, un informe realizado por una comisión de investigación parlamentaria aseguró que el gobernante toleró irregularidades del SREL, denuncias que han desatado una crisis calificada de histórica por la prensa local, en un país donde lo usual es la estabilidad política.

"La comisión investigativa llegó a la conclusión de que el primer ministro, responsable del servicio secreto, no sólo no tenía ningún control sobre este, sino que muchas veces omitió informar sobre las irregularidades, aberraciones e ilegalidades cometidas entre los años 2004 y 2009", precisó el informe.

De acuerdo con una crónica online en vivo publicada en el diario Luxemburger Word sobre los sucesos en el Parlamento, Juncker refutó en su comparecencia varias de las críticas incluidas en el informe y afirmó que nunca dio consentimiento ni sabía nada acerca de las intercepciones telefónicas ilegales.

A pesar de ello, el jefe de gobierno no negó haber cometido algunos errores y aceptó que debió investigar más las actividades de SREL.

"Pero yo no puedo controlarlo todo (...) El peor reproche que me hago es haber dado instrucciones y no haberlas hecho cumplir. No me aseguré de que siguieran al pie de la letra mis disposiciones", manifestó, citado por el diario LÂ�essentiel.

FUENTE: Prensa Latina

LEA...

 

LO + Leído...