PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 11 de julio de 2013

(España) Aumentan pruebas de que Rajoy recibió pago de sobresueldos

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, volvió al centro del escándalo de corrupción que sacude a su Partido Popular (PP) tras la publicación de nuevas pruebas en su contra que llevaron a la oposición a renovar su pedido de dimisión.
"La sociedad española no puede ni tiene por qué soportar un presidente que está bajo sospecha y sometido al chantaje (del ex tesorero del PP Luis Bárcenas). Esta situación es imposible", aseguró la número dos del Partido Socialista (PSOE), Elena Valenciano.

"Emplazamos a Rajoy a decir la verdad, y si no puede, entonces, tendrá que dejarlo", advirtió la dirigente opositora luego de una reunión partidaria para evaluar la situación surgida por la publicación de más documentos que prueban que el mandatario recibió pagos en negro.

Valenciano reiteró que Rajoy debe comparecer de forma inmediata en el Parlamento para responder si cobró sobresueldos como miembro del gobierno y si dijo la verdad cuando negó públicamente haber recibido estos pagos.

"Si mintió no puede seguir gobernando España", remarcó.

Por su parte, el líder de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, exigió a Rajoy que convoque elecciones porque "mintió" al negar que cobró sobresueldos.

Si no comparece a petición propia en el Congreso para dar explicaciones, supondrá un claro desprestigio al Parlamento, a la opinión pública, la transparencia y la verdad", subrayó Lara en la Cámara baja.

El PP negó en un comunicado la veracidad de nuevos manuscritos publicados por el diario El Mundo y atribuidos a su ex tesorero Bárcenas, quien se encuentra en prisión desde el pasado 27 de junio en el marco del caso de corrupción Gürtel, una trama que pagaba comisiones al PP a cambio de contratos.

Si bien el grueso de la información era conocida, se trata de pruebas inéditas, ya que son los originales de una contabilidad "B" del PP cuyas copias publicó el diario El País el 31 de enero pasado.

"La policía y la justicia ya dieron veracidad a los papeles de Bárcenas aunque eran fotocopias, y ahora hay originales que muestran que Rajoy recibió dinero cuando era ministro, lo que supone una absoluta ilegalidad", remarcó Lara.

El periódico revela la documentación tras una entrevista con Bárcenas en la que el ex tesorero confesó antes de ingresar a prisión lo que hasta ahora había negado: que el PP se financió ilegalmente durante 20 años y pagó sobresueldos a la cúpula partidaria.

Mientras el escándalo sigue creciendo, el partido del presidente del gobierno aseguró que "desconoce dichas anotaciones y su contenido, y no los reconoce, en ningún caso, como contabilidad de esta formación política".

La fuerza derechista reiteró que no son veraces e insiste en que su contabilidad es "única" y "ha sido sometida a fiscalización por parte del Tribunal de Cuentas".

También reafirmó que sus dirigentes no cobraron sobresueldos y que el partido colabora con la justicia para esclarecer el caso.

La hoja manuscrita demuestra el pago de sobresueldos a Mariano Rajoy en 1997, 1998 y 1999 cuando fue ministro de Administraciones Públicas y luego Educación del ex presidente del gobierno José María Aznar.

Estas percepciones habrían vulnerado la Ley de Incompatibilidades de 1995, que prohibía cualquier ingreso extra, público o privado, a los miembros del gobierno, remarcó el periódico.

Asimismo, habrían cobrado sobresueldos de forma ilegal el entonces secretario general, Francisco Álvarez-Cascos, Rodrigo Rato (vicepresidente económico), Jaime Mayor Oreja (ministro del Interior) y Javier Arenas (titular del Ministerio de Trabajo).

Los documentos fueron entregados al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, instructor del caso Gürtel, y quien investiga las cuentas B del PP, salidas a la luz justo después que el magistrado descubrió que el ex tesorero tenía millones de euros en cuentas en Suiza.

Según detalla el director del diario El Mundo, Pedro J. Ramírez, el ex tesorero Alvaro Lapuerta, que era jefe de Bárcenas, le llevaba el dinero en metálico a Rajoy a su despacho ministerial dentro de una caja de puros.

En las primeras reacciones a la nueva revelación, el ministro de Economía, Luis de Guindos, negó que la estabilidad de España se haya visto afectada por el escándalo de corrupción del PP.

En cambio, el canciller, José Manuel García Margallo, reconoció que el escándalo de corrupción "perjudica la Marca España", en referencia a la imagen del país ibérico en el exterior.

En tanto, el abogado Miguel Duran, defensor del número dos de la trama Gürtel, Pablo Crespo, y quien ayer visitó a Bárcenas en prisión, afirmó que "los papeles publicados por el diario El País y El Mundo sobre las cuentas B del PP son originales", "puede haber más y pueden hacer caer al gobierno".

Duran dijo en declaraciones a la radio RAC1 que Bárcenas entregó los nuevos documentos a través de un intermediario porque "lo consideraba su deber como ciudadano". Según el letrado, Bárcenas había negado hasta ahora ser el autor de la contabilidad B ante el juez porque estaba "muy presionado" por su partido, pero ahora está "enfadado" con su gente.

FUENTE: Agencia Télam - http://www.losandes.com.ar

LEA...

 

LO + Leído...