Los mandatarios de los países miembros de Unasur definirán la fecha de la cita para discutir la inexplicable prohibición a la nave.
Italia, Francia, España y Portugal prohibieron la víspera a la aeronave del presidente boliviano, Evo Morales, quien regresaba de Rusia, sobrevolar sus territorios, bajo el pretexto de que transportaba al exagente de la CIA Edward Snowden, perseguido por Estados Unidos por revelar la existencia de una red de ciberespionaje.
Al respecto, Rodríguez calificó de indignante el caso y pidió no dejarlo correr como si fuera un hecho normal, pues sería una forma de aceptar el ejercicio imperial pasivamente en países que derramaron mucha sangre para lograr su independencia, según destacó el diario El Telegráfo.
Trascendió que el aparato oficial de Morales abandonó este miércoles el aeropuerto de Viena tras permanecer más de 13 horas retenido.
Morales y su comitiva, de la que formaba parte el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, salieron rumbo al archipiélago español de las islas Canarias, en el océano Atlántico, para hacer allí una escala técnica en su camino a La Paz.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, consideró que lo "sucedido es extremadamente grave".
Anunció que con Ollanta Humala, quien es presidente pro témpore de la Unasur, estamos tratando de convocar una reunión del bloque regional.
Correa recalcó que estas son "horas decisivas para Unasur: o nos graduamos de colonias o reivindicamos nuestra independencia, soberanía y dignidad. ÂíTodos somos Bolivia!"
Insistió en que sus homólogos de la alianza integracionista deben "tomar medidas sobre esta afrenta a toda Nuestra América".
FUENTE: Prensa Latina |