El ministro de Interior francés, Manuel Valls, dijo a los medios de comunicación que tres de las personas detenidas son de nacionalidad británica sin precisar detalles sobre los otros tres detenidos.
El rotativo británico, Daily Mirror, reportó que seis personas fueron detenidas, tres de ellas británicas y las otras tres italianas.
El comandante de la policía francesa, el comandante Mohamed Douhane aseguró que “de acuerdo al tamaño, en otras circunstancias, es simplemente excepcional. Ahora la investigación va a determinar si hubo otros cómplices, dentro de la compañía aérea, o a la salida de otros aeropuertos”.
El ministro venezolano de Justicia, Miguel Rodríguez, dio a conocer el domingo que tres militares fueron detenidos en el marco de esta investigación. La misma información la reveló el Ministerio Público que precisó que los tres militares serían presentado este lunes ante un tribunal.
“El Servicio Bolivariano de Inteligencia ha procedido a la detención de un primer teniente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) del Comando Antidrogas y dos sargentos de la GNB (…)”, declaró Rodríguez al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). “Son las primeras detenciones”, agregó.
El Ministerio Público venezolano designó el sábado a los fiscales Gustavo González y Jeilan Sandoval, para dirigir la investigación del decomiso de mil 382 kilos de cocaína, transportados en un avión de Air France procedente de la ciudad de Caracas.
Estos fiscales coordinan las actuaciones que realizan funcionarios del Comando Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, en el estado Vargas (norte), a fin de determinar las responsabilidades del caso.
La investigación de la Oficina Central francesa para la represión del tráfico ilícito de estupefacientes (Octris) deberá determinar si hubo complicidades y de cuáles naciones. La interceptación de la droga fue posible gracias a una investigación de varias semanas realizada en colaboración con las policías española, británica y holandesa.
En septiembre de 2011 la policía francesa decomisó 150 kilos de cocaina enviados a París en otro vuelo de Air France desde República Dominicana, según reportó la prensa dominicana.
Pese a que medios internacionales quieren culpar al gobierno venezolano, la cocaína procede de la hoja de coca que crece en países como Colombia, Perú y Bolivia.
Investigadores de las Naciones Unidas han confirmado que Venezuela no produce cocaína y que los traficantes internacionales utilizan el suelo venezolano para pasar la droga desde ese país hacia otras naciones. En 2012 unas 45 toneladas fueron requisadas en el país, según cifras oficiales.
La aerolínea francesa Air France comunicó que realiza sus propias investigaciones para saber cómo esa cantidad de droga fue escondida dentro del avión.
“Estamos a la espera de los resultados de las investigaciones para las cuales medidas drásticas serán tomadas para asegurar los chequeos de maletas y alimentos a ciertos destinos internacionales”, indicó la aerolínea en un comunicado.
| FUENTE: teleSUR |





