El naufragio de ayer en Lampedusa de una barcaza con 500 inmigrantes, de los que al menos 111 han muerto, mientras 250 están desaparecidos, ha vuelto a atraer la atención mundial sobre la isla.
La propuesta de que le sea concedido el premio Nobel de la Paz fue lanzada en su blog por el periodista del semanario "L'Espresso" Fabrizio Gatti, al considerar que la "pequeña-gran isla de Lampedusa que en estos días vuelve a ser el escenario de la tragedia de la inmigración desde hace años combate una noble batalla en nombre y por cuenta de todo el mundo".
El llamamiento y la recogida de firmas que quiere comenzar Gatti, conocido por sus reportajes sobre inmigración, ha hecho mella en las instituciones italianas que han acogido la propuesta y aseguran que la respaldarán.
El vicepresidente del Gobierno y ministro del Interior, Angelino Alfano, quien se encuentra en Lampedusa, anunció hoy en una entrevista en un programa de televisión que el Gobierno italiano hará suya esta propuesta para que a Lampedusa se le conceda el Nobel de la Paz.
"Sería algo bellísimo si el Nobel de la Paz lo dieran a los ciudadanos de Lampedusa, por el valor que esta gente siempre ha demostrado y por sus muestras de solidaridad", dijo el exministro de Exteriores, Franco Frattini.
Asociaciones humanitarias italianas y simples ciudadanos han lanzado recogidas de firmas a este fin, mientras que los alcaldes sicilianos han firmado un comunicado también para que el mayor galardón que se otorga a quien busca la paz vaya a la pequeña isla.
Lampedusa está a 205 kilómetros al sur de Sicilia y a sólo 113 kilómetros de las costas africanas, lo que hace que en tres o cuatro días de navegación esté al alcance de los sueños de tantos inmigrantes.
La isla de tan sólo 20 kilómetros cuadrados recibe prácticamente cada día a centenares de inmigrantes procedentes de África y actualmente de Siria, y cuenta con un centro de acogida.
FUENTE: Agencias - http://www.aporrea.org |