El ánimo registrado en la Bolsa de Valores de Colombia el pasado jueves, cuando el Consejo de Estado tumbó el auto que impedía la venta de las acciones del Gobierno Nacional en Isagen, se desinfló ayer por la incertidumbre que existe sobre la continuidad del proceso.
De una acción valorada en 3.075 pesos, finalizando la semana pasada, el precio de Isagen en la Bolsa de Valores de Colombia cayó a 2.935 pesos.
“Las últimas semanas ha estado volátil por la incertidumbre de la enajenación por parte del Gobierno, esto ha generado un ruido alrededor de la compañía, porque antes de esto el precio de la acción era más bien estable”, señaló María Adelaida Velazquez, analista senior de renta variable de Serfinco, especializada en el sector energético.
El triunfo en primera vuelta del candidato a la presidencia Oscar Iván Zuloaga, y sus declaraciones ante los medios en las que reiteró su rechazo a la venta del 57,61 por ciento de las acciones del Estado en Isagen, también influyeron en el comportamiento de la acción ayer.
De acuerdo con el director del programa de economía y finanzas de la Universidad de los Andes, Alberto Naranjo, lo que pasa en el mercado es un reflejo de la incertidumbre que existe, en general, en torno al proceso.
Por un lado, aunque el Ministerio de Hacienda tiene el visto bueno por parte del Consejo de Estado para avanzar en el proceso, aún no hay nada definido acerca del nuevo cronograma para el proceso de enajenación.
Fuentes cercanas al proceso aseguran que aún no se ha decidido si se acelerará la subasta para que se dé antes de la segunda vuelta presidencial, o si se esperará a que se defina quién será el nuevo Presidente.
Esto no es un asunto menor, porque el candidato a la Presidencia de la República, Oscar Iván Zuluaga, quien ganó la primera vuelta electoral, anunció que no está de acuerdo con esta enajenación.
Según los analistas de Bloomberg, este factor fue el que más pesó en el descenso de la acción que se registró ayer.
NUEVAS ACCIONES
A esto se le suma que el negocio tiene al menos tres procesos abiertos ante el Consejo de Estado y el Tribunal de Cundinamarca que no han sido resueltos a profundidad.
Y ayer, la Red de Justicia Tributaria, anunció que estudia interponer un nuevo recurso esta semana.
“Queremos hacerlo lo más pronto posible, el afán de nosotros es por las carreras que tiene el Gobierno por hacer la subasta, ante esa insistencia de vender la empresa, nuestra premura es que el Consejo de Estado resuelva el recurso a tiempo”, señaló Mario Alejandro Valencia, vocero de la organización.
Mientras tanto las empresas interesadas en participar en la subasta, que ya presentaron papeles para ser precalificadas, esperan.
Isagen es la tercera generadora de energía eléctrica del país, y la participación estatal en esta compañía está valorada en cerca de 5 billones de pesos.
EEB YA NO IRÁ POR ISAGEN
La Empresa de Energía de Bogotá, EEB, tomó la decisión de no participar en la puja por Isagen, por las condiciones impuestas por la Superintendencia de Industria y Comercio para poder hacer parte del proceso.
Entre otras cosas, la autoridad le exigió a la compañía hacer desinversiones en Codensa y Emgesa, si quería quedarse con el 57,61 por ciento de las acciones de Isagen.
La presidenta de la compañía, Sandra Fonseca, confirmó esta versión, aunque la firma no emitió un comunicado oficial.
Por otra parte, el presidente del Grupo Empresas Públicas de Medellín, Juan Esteban Calle, aseguró la semana pasada que el conglomerado empresarial mantiene su interés en la generadora.
“Recibimos bien la noticia de la reactivación del proceso; esperemos que el Gobierno fije un cronograma para la subasta”, señaló la semana pasada desde Brasil, donde adelantaba conversaciones con Cemig, con la que se presentará a la subasta.
FUENTE: Nohora Celedón - http://www.portafolio.co |