Con 99,96% de las mesas procesadas y 13 millones 215.829 sufragantes, Zuluaga, abanderado por el Centro Democrático, alcanzó 3 millones 759.912 votos (29,25%), mientras que Santos, candidato a la reelección por la Unidad Nacional, obtuvo 3 millones 301.427 votos (25,68%).
Los centros de votación cerraron este domingo a las 4:00 de la tarde hora local, cuando se dio inicio al proceso de escrutinio en las 89.391 mesas distribuidas en 10.642 puestos de votación.
"Gracias Colombia. Tenemos una nueva oportunidad. Demostraremos que sí podemos tener una Colombia distinta", escribió el candidato uribista a través de su cuenta en Twitter.
En tanto, Clara López, por la Alianza Polo Democrático-Unión Patriótica, obtuvo 15,23% de los votos; Enrique Peñalosa por la Alianza Verde, 8,28%; y Marta Lucía Ramírez, por el Partido Conservador, 15,52%. Los tres candidatos reconocieron los resultados.
En los próximos días serán relevantes las alianzas que se den entre los candidatos que no alcanzaron la mayoría de los votos y los partidos de Zuluaga y Santos.
El actual mandatario, economista y administrador de empresas, Santos fue fundador del Partido de la U en 2005 y aboga por la conclusión del conflicto armado en Colombia, que se mantiene desde hace 50 años. Para ello propone dar continuidad a los diálogos que mantiene su Gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP) en La Habana, Cuba.
Entre sus propuestas destacan las referidas a vivienda, salud, cultura, deporte, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, generación de empleo, mejor infraestructura, impulso al turismo, inclusión, respeto e igualdad social.
Por su parte, Zuluaga, de 55 años de edad, es economista, empresario y político. Se desempeñó como senador, concejal, dirigente empresarial y gremial, y para estos comicios cuenta con el apoyo de Álvaro Uribe Vélez, enemigo público de los diálogos de paz que buscan la pacificación del país y vinculado con las fuerzas paramilitares del país y el narcotráfico.
Zuluaga ha dicho que de resultar electo exigiría a las Farc-EP el cese de todas sus acciones en el país, como condición para continuar los diálogos de paz.
El exministro de Hacienda del segundo período de gobierno de Uribe (2006-2010) se ha visto en medio de un escando, luego que la revista Semana revelara un video en el que se evidencia el vínculo de éste con el llamado "hacker" Andrés Fernando Sepúlveda, quien fue acusado de espiar correos electrónicos, hacer interceptaciones ilegales y vender información sobre los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc-EP.
FUENTE: AVN |