Según la Red Sismológica Nacional, Costa Rica vive en una zona sísmicamente activa y que comparte con muchos países a lo largo del Cinturón de Fuego del Pacífico. Por eso los movimientos son muy frecuentes.
Después del sismo de 6.2 Mw, se dio otro al ser la 1:03 a.m., de 4.0 Mw, con epicentro 144 km al sur de Laurel de Corredores. A las 2:07 ocurrió otro sismo de 3.3 Mw, con epicentro 64 km al sur de Laurel de Corredores.
Minutos más tarde, la tierra se volvió a mover. A las 2:21 a.m., un temblor de 3.5 Mw con epicentro 21 km al este de Cóbano remeció al país.
Ya para las 2:49 a.m. se presentó otro movimiento de 3.9 Mw, y tres minutos más tarde, a las 2:52 a.m., un movimiento telúrico de 3.6 Mw volvió a sacudir el país, al igual que los anteriores, el epicentro se localizó a 147 km de Laurel de Corredores.
Un nuevo estremecimiento de la tierra sucedió a las 5:20 a.m. Esta vez de magnitud 2.7, y con epicentro 17 km al sur de San Lorenzo de Tarrazú.
Para la Red Sismológica Nacional, este es el resultado de vivir en una zona de subducción de placas, donde interactúan tres grandes: la Coco, Caribe y Nazca.
El fuerte sismo de 6.2 grados de esta madrugada, se originó en la zona de fractura de Panamá, el cual es el límite entre la placas del Coco y Nazca.
Para el sismólogo Wilfredo Rojas, el mayor movimiento se da por un desgarre lateral de la zona de acople e interacción de las placas.
FUENTE: Luis Jiménez - http://www.teletica.com |