La resolución argentina, aprobada por los países asistentes a la 44ª Asamblea General de la OEA que se celebró en Asunción, Paraguay, reafirma "la necesidad de que los gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objeto de encontrar una resolución pacífica a esta prolongada controversia", indica el documento.
La mayoría de los representantes de la OEA, menos Canadá, apoyaron la determinación del Gobierno argentino de insistir en la búsqueda de una solución pacífica del desacuerdo, señala Prensa Latina.
Esta no es la primera resolución de la OEA para apoyar el diálogo entre ambos gobiernos, desde 1965 hay más de 40 resoluciones para tal fin.
El canciller argentino, Héctor Timerman, ofreció declaraciones sobre la causa de su país sobre el territorio insular. "Una vez más vengo a denunciar la existencia de un anacronisimo colonial" por lo que sostuvo que Reino Unido debe "cumplir con la obligación de negociar".
Timerman refirió la invasión de 1833 a las islas, lo que conllevó a la "permanente protesta de nuestros delegados". Indicó que en la resolución de este asunto debe imperar "el derecho internacional" y ser "resuelto con medios pacíficos".
Lo secundaron sus homólogos de Venezuela, Bolivia y Ecuador, quienes también apoyaron la causa de acabar con metodologías retrógradas como la colonización, e instaron a Reino Unido a reanudar el diálogo sobre el conflicto de las Malvinas, a fin de encontrar a la mayor brevedad posible "una solución pacífica, justa y duradera".
La disputa entre Argentina y Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, ubicadas en el Atlántico Sur, se remonta a 1833 cuando los británicos ocuparon el archipiélago.
El 2 de abril de 1982 tropas argentinas desembarcaron en las islas, que eran ocupadas desde hacía medio siglo por Reino Unido. Fue el inicio de una guerra de 74 días que concluyó en junio de ese año con su rendición ante las fuerzas invasoras enviadas por la nación europea.
FUENTE: AVN |