PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

lunes, 30 de junio de 2014

Penales, dudas y la injusticia del fútbol

Dentro de unas horas puede que se añadan anécdotas, ojalá que todas en el mejor sentido del fair play, para bien de una Copa Mundial de Fútbol exultante en golazos y emociones.

Porque al margen de los momentos de excelencia que nos va dejando la cita de Brasil 2014, también los capítulos grises o negativos se incrementan en cada jornada y los barones de la FIFA hacen oídos sordos.

Dice Diego Armando Maradona, el Pibe de Oro, el insoslayable crack argentino, que la FIFA vive de espaldas a la realidad. No sé si tanto, pero de seguro que sus canales de comunicaciones deben afrontar problemas de corto circuitos.

De otra forma es difícil explicarse la intolerancia e indolencia de los oficiales de la archipoderosa Federación Internacional de Fútbol Asociado que no fueron capaces de permitir a Farid Mondragón llevar a sus hijos a la cancha.

Había concluido el partido Colombia-Japón, y el arquero, a sus 43 años, cumplía el sueño de inscribir su nombre como el jugador más veterano en participar en una Copa del Mundo de balompié.

Sin embargo, el deseo del excelente defensor del pórtico colombiano, ahora en funciones de suplente, no pudo realizarse. Quería apenas tomarse una foto con su equipo y sus hijos.

La desproporcionada sanción contra el delantero uruguayo Luis Suárez por un mordisco al defensor italiano Giorgio Chiellini tuvo una repercusión absolutamente negativa, con el impacto directo a la actuación de la Celeste en el certamen.

Ningún intento de bajar las tensiones y ni siquiera la posibilidad de hacer lo de los sabios: rectificar. Impasible, la FIFA se mantuvo en sus trece, que fueron en verdad nueve partidos y cuatro meses sin ir a una cancha para Suárez. Todos sabemos que el fútbol tampoco es un deporte de angelitos y los excesos de violencia en los estadios requieren frenos. Pero tampoco es una puesta en escena de ballet, sino una disciplina de roce, saltos, desgaste físico y mucha pasión.

México se marchó con muy mal sabor de Brasil. Fue ciertamente, un poco mezquino cuando tenía asfixiada a Holanda con el 1-0 excelente de Gio Dos Santos. El exceso de conservadurismo le costó el gol del reaparecido Schneijder. ¿Pero un penal?…que el árbitro decida el pase de un seleccionado u otro con el cobro de una pena máxima, ya en tiempo de descuento, parece demasiado. Lo del portugués Pedro Proenca, rebasó los límites.

Puede que sí, puede que no. Si Arjen Robben exageró el “piscinazo”, es lo habitual en el veloz atacante de la Oranje. La decisión, el protagonismo en una jugada dudosa del árbitro, daña al fútbol.

FUENTE: Michel Dalí - SiBCI

LEA...

 

LO + Leído...