La aprobación contó con un total de 223 votos, lo que representa 90 por ciento del Senado. También hubo cinco votos en contra y 20 abstenciones.
Minutos previos, fueron rechazadas las propuestas de veto a la norma, que habían sido presentadas por el partido Izquierda Unida. Éste ha exigido que se efectúe un referéndum, y que Juan Carlos abdique en el pueblo.
El portavoz del Partido Popular (PP), José Manuel Barreiro, negó la posibilidad de abrir debates de otras épocas. Y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) apoyó la ley, con el propósito de abrir un nuevo tiempo que permita hacer frente a la crisis.
Por su parte, los partidos Convergencia y Unión (CiU), Coalición Canaria y el Partido Nacional Vasco (PNV), se abstuvieron.
El Congreso de los Diputados había aprobado en primera instancia esta ley orgánica del monarca español.
El pasado 2 de junio, el Rey Juan Carlos manifestó su "voluntad de abdicar el trono y abrir el proceso sucesorio", confiando que "en un plazo muy breve" las Cortes puedan proclamar al Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, como nuevo monarca del reino español.
Desde ese entonces, España ha sido escenario de constantes protestas contra la sucesión monárquica. En diversas ocasiones, los españoles manifestaron con cacerolas, sartén, trompeta, bandera republicana o guillotina, para que sus peticiones fuesen escuchadas.
FUENTE: TeleSUR |