PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 16 de julio de 2014

Costa Rica pide información sobre el impacto ambiental del canal de Nicaragua

El gobierno de Luis Guillermo Solís ha pedido a Nicaragua información sobre el impacto medioambiental que tendrá la construcción del canal interoceánico en Nicaragua.

El canciller costarricense Manuel González ha señalado en una nota enviada a su par, Samuel Santos, la obligación del vecino país de comunicar los planes que impacten en el caudal del nicaragüense río San Juan, sobre el que Costa Rica tiene derechos de navegación.

Según el diario costarricense La Nación, el proyecto, que sería tres veces más extenso que el canal de Panamá, incluye un cañón de 278 km de longitud, con esclusas, un lago artificial y una serie de obras conexas. Esta obertura permitirá el tráfico de grandes buques entre el mar del Caribe y el océano Pacífico en una ruta que incluye un recorrido de 105 km a través del lago de Nicaragua.

El canal será construido por la concesionaria china HKND Group, con un costo estimado de 40.000 millones de dólares.

Costa Rica y Nicaragua mantienen unas tensas relaciones por el tema fronterizo en isla Calero. Desde 2001, ambas naciones litigan en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Holanda.

“Costa Rica espera que Nicaragua le transmita, antes de iniciar cualquier obra, el estudio de impacto ambiental transfronterizo y cualquier otro estudio técnico pertinente, que acredite que no se afectará a Costa Rica. En particular, se debe acreditar que no se afectará el volumen de aguas del río Colorado", señala la información.

Antes de enviar el comunicado, el canciller manifestó al diario La Nación que la intención no es generar más tensiones con el gobierno de Daniel Ortega, sino tener claridad sobre el proyecto y velar por los derechos del país.

“Mi país estima que Nicaragua dará una buena señal sobre su deseo de cumplir con los más altos estándares internacionales de protección ambiental, así como de su genuino compromiso por observar escrupulosamente sus obligaciones internacionales, al transmitir a Costa Rica ésta y cualquier otra información que cumpla con dichas obligaciones", reseña la nota.

Según el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, el proyecto de canal interoceánico sacaría a su país de la pobreza que afecta al 45% de la población.

FUENTE: RIA Novosti

LEA...

 

LO + Leído...