La estructura mundial de la producción agrícola experimentará un cambio relativo en los próximos diez años, cuando el crecimiento de la producción de cultivos de cereales será menor que el de la ganadería y crecerán los biocombustibles, según dijeron la OCDE y la FAO.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicaron en Roma su informe de perspectivas para el período comprendido entre 2014 y 2023.
En este documento se indica además que la tendencia mundial es que la producción adicional que se consiga en los próximos años procederá de aquellas zonas del mundo con mejor acceso a recursos como la tierra y el agua y allá donde las reglamentaciones sean menos estrictas.
Aunque en este informe conjunto se constata que habrá un aumento general de los precios de la carne, los lácteos y el pescado, "en términos reales, sin embargo, tanto los precios de cereales como de los productos animales se prevé que caigan a medio plazo".
El informe indica que los precios de los cereales seguirán cayendo "uno o dos años más, antes de estabilizarse a niveles que estarán por encima del período previo a 2008, pero significativamente por debajo de los máximos recientes".
El análisis conjunto de la OCDE y la FAO constata que los precios de los principales cereales han caído desde máximos históricos "en gran medida como consecuencia de las cosechas extraordinarias de la campaña 2013-2014".
Actualmente, agrega, los precios de la carne y de los lácteos están "en niveles máximos históricos, especialmente porque su oferta quedó por debajo de las previsiones en 2013".
"Los precios del etanol y del biodiésel continuaron sus bajadas desde niveles históricos alcanzados en 2011 dentro de un contexto caracterizado por una amplia oferta para ambos", afirman los autores del estudio.
El informe indica que los precios de los principales cereales bajarán en la primera parte del período considerado (2014-2023), lo que tendrá como consecuencia un aumento del comercio mundial, y que el stock de arroz en Asia alcanzará máximos históricos.
FUENTE: http://www.reportearroz.com |