Varela, del Partido Panameñista y exaliado del mandatario saliente, Ricardo Martinelli, ganó la Presidencia en las elecciones del pasado 4 de mayo con casi 40 por ciento de los votos.
El nuevo secretario de comunicación del Estado, Manuel Domínguez, dijo que todo se ha organizado con esfuerzo, se han coordinado los operativos de seguridad y ahora la atención se concentra en el arribo de los gobernantes.
Varela, asumirá el poder en un acto oficial en el estadio nacional de fútbol Rommel Fernández, en la capital panameña, ante unos 17 mil invitados y espectadores.
La noche antes de su investidura como presidente, Varela asisitó a una eucaristía. Poco antes de entrar a la Basílica, dijo a los periodistas que la misa era para "dar gracias a Dios por la oportunidad" que les da de servirle al pueblo y pedirle que les ilumine en estos cinco años.
Cerca de una decena de jefes de Estado y de Gobierno han confirmado su asistencia a la investidura de Varela, a la que asistirán el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, el presidente de Haití, Michel Martelly, y los vicepresidentes de República Dominicana, Nicaragua, Ecuador y Belice.
Los actos pautados para este martes, inician a las 07H00 hora local (12H00 GMT) con la instalación de la Asamblea Nacional de diputados (AN, Parlamento) y la elección de su junta directiva.
Posteriormente en la noche, los actos de investidura culminarán con un "Festival de la Democracia" en la Cinta Costera, en las orillas de la Bahía de Panamá, con la actuación de artistas y músicos panameños.
Los primeros actos en el primer día de Gobierno de Varela serán la firma de un decreto que congela el precio de 22 productos de la canasta básica y la convocatoria de la licitación para un proyecto de renovación urbana en la atlántica provincia panameña de Colón, unos 80 kilómetros al norte de la capital.
| FUENTE: TeleSUR |





