"Estamos interesados en una decisión rápida, puesto que la situación es extraordinaria", expresó el embajador polaco refiere RT citando a la agencia de noticias PAP.
La solicitud fue hecha al el viceministro de Agricultura de EEUU, Michael Scuse con la intención de disminuir el efecto de las sanciones rusas en la economía polaca. Se prevé que el próximo el 18 de agosto haya un encuentro con los funcionarios norteamericanos para tratar el asunto.
Sin embargo EEUU no importa verduras o frutas de la Unión Europea (UE) salvo algunas pocas excepciones como la compra de pimientos y brócoli en el caso de Polonia o manzanas y peras a Italia, con el argumento de las diferencias existentes en las normativas fitosanitarias, lo que la agencia PAP considera de mera medida de proteccionismo.
El sector agrícola polaco depende en buena medida de la producción de manzana y Rusia era uno de los mayores compradores de fruta y verdura de Polonia, sin embargo luego de las sanciones Polonia ya no podrá vender más su producción agrícola a los rusos.
Las pérdidas de este país europeo por las políticas de sanciones rusas podrían alcanzar los 841 millones de euros por lo que el ministro de agricultura polaco, Marek Sawicki, anunció que pedirá ayuda a los fondos europeos para compensar a sus agricultores "por los costes de producción".
El 29 de julio la UE bajo presión del gobierno estadounidense EEUU, que acusa a Moscú de fomentar la crisis en Ucrania, acordó apoyar sanciones económicas contra Rusia para afectar su industria petrolera, de defensa y a los productos de doble uso.
En respuesta a estas sanciones Moscú decidió cerrar por un año su mercado nacional a la producción agrícola, cárnica y láctea de los países que apoyaron las sanciones en contra y la Unión Europea perderá unos 12.000 millones de euros debido a esta decisión.
FUENTE: AVN |