De acuerdo con la Agencia Nacional de Noticias (Télam), este implemento es parecido a un lente de contacto y dentro del ojo no irrita ni obstaculiza la visión.
Al respecto, el invento representa una innovación en la forma de administrar Acetazolamida (AZM), un medicamento utilizado en el tratamiento de esta patología ocular crónica que, a escala mundial, afectará a 80 millones de personas para 2020.
Actualmente, la única forma de administrar ese fármaco es por vía oral, ya que se trata de un compuesto poco soluble como para aplicarlo en gotas tradicionales. Para asegurar su efecto, hoy se utilizan dosis elevadas, lo que genera efectos adversos como diuresis o enfermedades en la sangre
Según explica Santiago Palma, miembro del equipo e investigador independiente del Conicet, el dispositivo puede permanecer mucho tiempo en el ojo sin generar irritación o molestias.
"Esto es fundamental, porque la eficacia terapéutica reside en mantener la presión ocular baja, condición que solo se logra con la acción del fármaco", dijo.
Una vez que el paciente desarrolla glaucoma no tiene posibilidad de recuperar el grado de visión que perdió, sin embargo una detección temprana evita el avance de la enfermedad.
En Venezuela, el Gobierno distribuye gratuitamente los medicamentos necesarios para el control del glaucoma, a través del sistema nacional de salud.
FUENTE: AVN |