"Nuestra presencia en La Habana obedece a la convicción como víctimas de apoyar sin vacilaciones el proceso de paz", expresó la tercera delegación de víctimas mediante un comunicado leído por Camilo Umaña Hernández, representante de las víctimas en este encuentro.
Durante este tercer encuentro, las víctimas, en particular las mujeres, presentaron testimonios, formularon propuestas con énfasis en la necesidad de detener la guerra y la victimización con hechos auténticos y efectivos de paz por parte del Gobierno nacional y de las Farc-EP.
Las víctimas instaron a las partes a persistir en los diálogos hasta que se llegue a los acuerdos necesarios para alcanzar la paz, al superar todas las dificultades que puedan surgir en la búsqueda del fin del conflicto armado.
"Venimos a este encuentro para exigirles una paz con verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición para lograr un país donde se garantice y proteja la existencia digna de todos sus habitantes en condiciones de justicia social que promuevan la educación integral, con énfasis pedagógico para la paz, así como la salud y saneamiento básico para toda la población", precisa el texto.
"Todo esto, consideramos, debe tener en cuenta un enfoque territorial, así como especial respeto por los derechos de las mujeres y de los niños y, en general, de los civiles en el escenario del conflicto armado", añade el documento.
La delegación también rechazó las amenazas y estigmatización que han sufrido las víctimas participantes de estos diálogos, así como otras víctimas, activistas, defensores de derechos humanos, y en general defensores de la paz.
Al respecto, solicitaron la protección debida e inmediata investigación de estos hechos.
"Convergimos en la apuesta por un país sin guerra, donde no haya más muertes como un imperativo inmediato de la mesa de negociaciones", refiere el comunicado.
Este nuevo encuentro comenzó con un acto simbólico, al ofrecer a las partes el mapa de Colombia cubierto de pétalos blancos y dos lirios encendidos que representan la esperanza y la exigencia de un acuerdo pronto de paz.
También se ofreció una "urna de los sueños" a los garantes del proceso, en el que se encuentran las expectativas y esperanzas de las víctimas para ser leídos una vez se llegue a un acuerdo final.
El Gobierno nacional y las Farc han enfatizado que las víctimas y sus derechos están en el centro del proceso de paz
A la fecha, las partes han alcanzado tres acuerdos parciales en materia de desarrollo agrario integral, participación política y el problema de las drogas ilícitas, que fueron publicados para el conocimiento de todos los colombianos.
FUENTE: AVN |